Política Global: Líbano de la guerra a la tregua!
:: Hizbola tras la guerra
Al cesar una guerra que duró un mes – según el diario israelí Ha Aretz – no se ha logrado quebrar la aspiración de Hizbola: negociar con Israel el cambio de prisioneros sin que se altere el status quo politico y militar en Líbano.
Hizbola no ha sido y tal vez no pueda ser destruida por Israel. Tampoco no hay ninguna fuerza en Líbano o en la región que pueda hacerlo. Hizbola, puede haber perdido muchas bases y hombres y también haber retrocedido en la frontera con Israel, pero se mantiene como la principal fuerza bélica de su país y su prestigio ha crecido.
Si Beirut intenta desarmar a Hizbola corre el riesgo de ser acusado de títere extranjero y generar una nueva guerra civil. La major manera de ‘desafilar’ a Hizbola sería irla cooptando al Estado a fin que ésta se vaya gradualmente auto-desarmando. De acuerdo a Ha Aretz Hizbola podría ir cooperando si hay un acuerdo general con Siria, el mismo que implicaría ir levantando el boicot internacional que ésta sufre y dejar de lado el tribunal y las investigaciones internacionales acerca del asesinato del ex premier libanés Rafik Hariri en Febrero 2005 (de quien se sospecha fue ultimado por Damasco).
:: Tregua
LONDRES. Al mes de haberse iniciado la guerra libanesa, el Consejo de Seguridad aprobó unánimemente un cese el fuego, el mismo que tendría la venia de Olmert y Hizbollah.
Antes de que éste se ejecute, ambos bandos recrudecieron sus acciones para buscar demostrar que los dos son los vencedores. La tregua implica que Israel y Hizbollah se replieguen del sur del Líbano, que pasaría a estar controlado por 15,000 tropas extranjeras y 15,000 libanesas.
Olmert no ha conseguido el objetivo de su guerra (liberar a sus dos soldados capturados el 12-J y destruir a Hizbollah), pero podrá decir que ha hecho retroceder a Hizbollah neutralizando su capacidad para hacer nuevas incursiones en suelo israelí, y así también el haber “contenido” a Irán y Siria. El sacará provecho del incremento de su popularidad interna para preparar un retiro unilateral de zonas palestinas de Cisjordania.
Hizbollah podrá haber perdido bases, pero ahora querrá arrogarse no haber cedido a las condiciones israelíes, haber vuelto a “expulsar” a Israel del Líbano y querrá aparecer como defensor de la arabidad y del Islam.
LONDRES. Así ha caracterizado Bush a Al Qaeda. Para muchos republicanos de EEUU ésta, Hamas y Hizbollah son lo mismo. Esto implica justificar la invasión libanesa y una guerra global contra el nacionalismo islámico, y prepararse para atacar Irán.
El laborismo británico está en la disyuntiva de seguir con Blair a dicha estrategia o empezar a distanciarse de Washington. Muchos de sus sectores creen que no se debe confundir a Irán, al gabinete palestino de Hamas y al gobierno libanés (donde está Hizbollah) con Bin Laden, pues éstos no atacan civiles en Occidente y pueden ser obligados a llegar a acuerdos diplomáticos.
En Reino Unido hay sectores que desconfían de la eficacia de los servicios secretos, pues hace dos meses anunciaron desbaratar un complot que se mostró falso y hace 12 meses asesinaron a Menezes, un sudamericano inocente a quemarropa confundiéndolo con un “terrorista”. No faltan quienes creen que el complot abortado el jueves fue un montaje para buscar revitalizar a Blair. El gobierno, en cambio, muestra esto como un éxito de su política y de su alianza con EEUU.
:: Casi peor que el 11-S
LONDRES. A casi cinco años del 11-S, la Policía británica anunció haber desbaratado un plan que hubiese sido peor que éste: volar por lo menos diez aviones entre ese país y EEUU afectando simultáneamente a las dos potencias que ocupan Afganistán e Iraq.
El tráfico aéreo civil de Londres quedó paralizado. 400,000 pasajeros fueron afectados. Los maletines de mano han quedado abolidos. Si la voladura de las torres gemelas en 2001 sirvió para que Bush se tornara popular y se lanzase su guerra global antiterrorista, esta matanza pudo haber tenido un efecto similar a la del 11-M-2004 de Madrid, haciendo que la opinión pública pudiese decir que la mejor manera de parar al terrorismo es replegando las tropas del Asia Occidental.
Esto ocurre a 45 días de la crucial conferencia anual del gobernante partido laborista, donde muchos de sus cuadros piden distanciarse de Bush y Olmert o revocar a Blair. Blair retrucará que lo ocurrido muestra lo eficaz de sus servicios, que se debe acentuar la dureza antiterrorista y que por ello se requiere mantenerlo en el poder.
:: Paz?
LONDRES. Un analista debe mantener su objetividad por más que un conflicto le afecte. En el ejército israelí sirven amigos y sobrinos, y la bombardeada Beirut fue una ciudad donde vivieron varios de mis antepasados.
Mientras veo a padres judíos y árabes enterrar a sus hijos, se cumplen cinco años desde que yo no pude enterrar a mi abuela Sara Bigio. Hace un siglo su familia zarpó desde Beirut a las Américas. Hasta entonces, los judíos árabes podían transitar libremente por lo que hoy es Siria, Líbano e Israel.
Con la II Guerra Mundial se intensificó el deseo de algunas etnias de tener su propio Estado. Se fragmentó al Medio Oriente para darles reinos a familias allegadas a la corona inglesa, Líbano a los cristianos e Israel a los judíos. Esto relegó a las otras etnias, generando guerras que no acaban. La tesis del Estado-para-una-etnia también desgajó Yugoslavia, desgaja a Iraq y podrá desgajar al Asia Occidental.
A largo plazo el Medio Oriente sólo tendrá paz cuando se cree alguna forma de comunidad de naciones donde musulmanes, cristianos, judíos y agnósticos sean considerados ciudadanos con plenos derechos y sin vetos de ninguna clase.
:: Trío BOB
LONDRES. Bush, Olmert y Blair son el trío contra el cual el 5 de Agosto unas 50 a 100 mil personas marcharon en Londres demandando cese el fuego en Líbano. Esta es la mayor demostración que hasta ahora haya tenido Occidente contra dicha guerra.
Dentro del laborismo crece la discrepancia ante el aval que Blair ha dado a Bush y Olmert. Hasta el anterior jefe de la diplomacia británica, Jack Straw, se le ha distanciado.
Los marchistas antiguerra ahora quieren “cercar” a la conferencia anual del gobernante laborismo en setiembre para buscar que Blair salga o anuncie el año final de su mandato.
Nunca ningún gobierno británico ha ido tanto tras Washington (ni siquiera durante la era Reagan-Thatcher, pues ambos divergieron en las Malvinas y Granada) y Blair viene siendo caricaturizado como el perro bobo de Bush. Sin embargo, Blair acusa a los “pacifistas” de ser los bobos útiles de Hizbollah e Irán para minar a Israel y a los intereses occidentales y favorecer al terrorismo, al fundamentalismo y a los nacionalizadores de empresas.
:: El juego israelí
LONDRES. Muchos analistas critican a Israel aduciendo que su actual ofensiva: 1) mata a más civiles libaneses que a milicianos de Hizbollah; 2) ha minado a la principal democracia pro occidental del Medio Oriente, la misma que acababa de echar a las tropas sirias de ocupación; 3) aísla a Israel de la opinión pública mundial; 4) no hay manera de que Israel pueda erradicar a Hizbollah y, más bien, la ocupación que impuso sobre Líbano (1982-2000) hizo que éste nazca y crezca; 5) Hizbollah es quien termina siendo favorecido.
Sin embargo, Olmert ha logrado: 1) ayudar a que EEUU, quien viene reculando en Iraq y Afganistán, le muestre un pare a Siria y a Irán; 2) ha conseguido un abrumador apoyo de su población (similar al que Bush obtuvo inicialmente en su país tras el 11-09-2001) que le permite consolidarse luego de haber ganado por poco en las elecciones; 3) mostrarse como un duro que sea capaz de no ser desbordado por los halcones y que luego le permita negociar un repliegue unilateral de zonas palestinas en Cisjordania.
:: Qana
LONDRES. Este pueblo, que reclama ser el lugar donde Jesús hizo su primer milagro (convertir el agua en vino), ha sido el escenario de la peor matanza que ha sufrido Líbano en lo que va de esta guerra. Los bombardeos que hizo Israel el domingo 30 de julio produjeron unos 60 civiles muertos (37 de ellos niños), mientras que hace 10 años allí mismo sus aviones mataron a más de 100 civiles que se habían refugiado en una sede de la ONU.
Cuando esto ocurría, se cumplían 18 días desde que Israel decidió atacar Líbano para castigar a Hizbollah. Sin embargo, en todo ese lapso pocos hizbollistas habían muerto, mientras las víctimas mortales en Líbano superaban los 800 (casi todos civiles) y en Israel los 50 (la mayoría de ellos soldados).
Olmert ha iniciado una ofensiva terrestre con la que quiere lograr un milagro: erradicar a Hizbollah del sur de Líbano, aunque está causando que ésta aumente su autoridad en el Líbano y en el mundo árabe. Hizbollah es quien viene aprovechándose de las masacres contra la población y quiere transformar la sangre derramada color de vino en agua para su molino.
:: Vietnamización
Una potencia militar más fuerte puede ganar a un Estado más débil en una guerra convencional de movimientos. Sin embargo, cuando los invadidos logran estructurar una guerrilla enraizada en la población civil y pasan a una prolongada resistencia, la hermenéutica del conflicto cambia. Entonces, el eje de los vencedores no puede ser la fuerza bruta sino una serie de medidas políticas, incluyendo algunas que busquen atraer y apaciguar a sus contrincantes. Israel y EEUU han sabido ganar varias guerras en el medio oriente. Mas, EEUU en Iraq 2003 como Israel en Líbano 1982-2000 se han atascado debido a que han empujado a vastos sectores populares a los brazos de la guerrilla. El actual bombardeo indiscriminado hebreo sobre Líbano no podrá erradicar a Hizbola. Mas bien, el hecho que la mayoría de los libaneses muertos sean civiles y que toda esta nación rechace el ataque, lejos de debilitar o aislar a Hizbola, le está dando más apoyo y legitimidad interna. Si Israel vuelve a ocupar Líbano podría volver a tener un nuevo Vietnam.
:: Golpear y retroceder
Hace 4 meses Olmert ganó las elecciones israelíes e hizo un nuevo gobierno prometiendo extender el retiro hecho en Gaza a otras zonas palestinas en Cisjordania. Pareciera una contradiccion que hoy lance una gran ofensiva militar contra Gaza y Libano. Mas, la forma en la cual los sharonistas quieren replegarse de territorios palestinos no se basa en concesiones mutuas hechas a éstos, sino en un retroceso unilateral en el cual Israel quiere mostrarse como el vencedor que impone sus propios términos en la confección de las nuevas fronteras.
Por eso es que Sharon antes de “desconectarse” de Gaza bombardeó mucho esta franja y mató al jefe del Hamas y luego a su sucesor. Hoy, Olmert quiere “desconectarse” de partes de Cisjordania pero primero necesita mostrar mucha fuerza contra los radicales árabes y golpea a la mayor organización militar antisionista (Hizbola).
Luego de querer remecerla, él podría iniciar repliegues de Cisjordania habiendo demostrado a los halcones hebreos que él es parte de ellos y a los árabes que su repliegue no es derrota sino signo de poderío.
Isaac Bigio (www.bigio.org) proviene de la London School of Economics, donde enseñó ciencias políticas. En el 2004-2005 y 2005-2006 fue considerado el columnista latinoamericano más citado en la web según el buscador Google. Su columna diaria se lee en un minuto y es transmitida por varios canales y emisoras de radio.
Correo del Perú es el único diario latinoamericano con 14 ediciones regionales. Según la guía Willings (www.willingspress.com), la biblia de la media mundial que tiene clasificada a 65,000 medios, Correo tiene un tiraje de 280,000 ejemplares, siendo el tercer diario político hispanoamericano de mayor circulación.