
POLITICA GLOBAL: A Menchú le gustaría presidir Guatemala!
GUATEMALA – La Premio Nobel de la Paz 1992, la dirigente indígena Rigoberta Menchú, decidió participar como candidata presidencial en las elecciones generales de septiembre próximo en Guatemala, informó el periódico Siglo Veintiuno.
Analiza propuesta
“A estas alturas nuestro equipo, nuestra iniciativa, nuestro grupo, mi gente con quien voy, estamos decididos a ir por la candidatura presidencial”, afirmó Menchú en declaraciones que publicó el miércoles el diario local.
El Siglo Veintiuno aclaró que aunque la activista indígena ha resuelto participar en la próxima contienda electoral por la presidencia para el período 2008-2012, todavía tiene pendiente “definir con qué partido”.
Negociará
De acuerdo con la publicación, “es casi un hecho que acepte la nominación de Encuentro por Guatemala (EG), el cual lidera Nineth Montenegro”, y con “cuya dirigencia se reunirá el viernes para discutir cuáles serán las cuotas de poder que le ofrecen (a Menchú)”.
“Hay una negociación pendiente con EG. Si felizmente llegamos a un término de que vamos con ellos, vamos, y si no, lo lamentaremos, pero estamos dispuestos a escuchar otras opciones, porque tenemos un plan B”, declaró Menchú al diario.
Montenegro, que como Menchú se ha destacado en la defensa de los derechos humanos, dijo que “en este momento no hay nada seguro”, pero adelantó que “hay muchas posibilidades de que ella sea nuestra candidata (presidencial)”.
La diputada izquierdista puntualizó que en la reunión que se tiene prevista para el viernes “vamos a escuchar sus inquietudes (de la Premio Nobel de la Paz) y a definir las cuotas de poder que ella ha mencionado”.
Esposa de Kirchner futura presidenta!
BOGOTÁ, Colombia – El Gobierno colombiano no sabe dónde pueden encontrarse ni a qué se dedican 4,731 de los cerca de 31 mil paramilitares desmovilizados, de acuerdo a una revelación de un alto funcionario difundida hoy por el diario El Tiempo.
Dudan de las cifras
El consejero presidencial para la Reinserción, Frank Pearl, entregó la cifra y precisó que al 31 de enero pasado, “4,731 están en ‘semáforo en rojo’ (alto riesgo)”, pues no volvieron a aparecer a reclamar los subsidios y “no asisten a cursos” de capacitación en los programas oficiales.
Pearl anunció que se va a hacer “un barrido”, entre los próximos 19 de febrero y 5 de marzo” para establecer dónde están y qué hacen los combatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que depusieron las armas.
Se trata, explicó, “de determinar quiénes siguen estudiando en talleres, en cursos (…) el resto le corresponde a las autoridades”, advirtió.
Algunos ex jefes paramilitares, como Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez (alias “Macaco”), no se han puesto de acuerdo en la cifra de los desmovilizados que han regresado a las armas.
Mancuso aseguró que unos 5 mil ex integrantes de bloques de las AUC han regresado a empuñar el fusil, mientras “Macaco” dijo que son 300 los que se han rearmado en distintas regiones.
Por su parte, el ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín, aseguró que no hay que creer en esas cifras facilitadas por los ex comandantes de la ultraderecha.
Holguín añadió que algunas organizaciones criminales recientemente detectadas son bandas de delincuentes “ligadas al narcotráfico y con bajo porcentaje de desmovilizados”.
Entre noviembre de 2003 y abril de 2006, algo más de 31 mil integrantes de bloques de las AUC se desmovilizaron y de ellos 26,790 reciben actualmente algún tipo de beneficio estatal (capacitación, subsidios) y ayuda humanitaria, según Pearl.
- ...Rigoberta Menchú