
¿Por cuánto te mudarías de ciudad? Ofrecen miles de dólares para que vivas en estos lugares
por cuanto
1.- Topeka, Kansas
Monto: hasta 15,000 dólares
A mediados de diciembre, se lanzó el programa Choose Topeka que, en alianza con empresas locales, busca atraer a nuevos “talentos” a Topeka, capital de Kansas, y el condado Shawnee.
Los incentivos que ofrecen deben para costos de mudanza. Si el empleado alquila una vivienda, recibe 10,000 dólares. Si compra una residencia, 15,000 dólares. Los fondos dependen de su desempeño y se entregan cuando tenga un año en su nueva comunidad.
En el área conocida como la gran Topeka viven 178,915 personas. Aclaran que no, no están desesperados, solo quieren que más trabajadores se muden al condado. “Creemos que si una persona vive en Topeka por un año, se enamorará de la región y decidirá construir una vida aquí”.
2.- Tulsa, Oklahoma
Monto: 10,000 dólares más beneficios
Tulsa Remote paga hasta 10,000 dólares a trabajadores remotos que se muden al área. También les da un año de acceso a un espacio de oficina y ayuda para encontrar vivienda.
Para solicitar la beca hay que ser mayor de edad y empleado a tiempo completo. Trabajadores que vivan fuera del país, pero tengan permiso para trabajar en EEUU también son elegibles. Parte de los fondos se entregan antes y el resto de los 10,000 se completan al finalizar el primer año.
3.- Todo el estado de Vermont
Monto: hasta 7,500 dólares
A partir del 1 de enero de 2020, quienes se muden a Vermont a trabajar tiempo completo en empresas locales pueden pedir subvenciones. Los fondos deben ser destinados a costear gastos de mudanza, pero también se pueden pedir para reembolsar herramientas o equipos indispensables para el empleado.
La Legislatura estatal también aprobó otro programa, que arrancó en 2019, para atraer a residentes con empleos remotos ofreciéndoles 10,000 dólares por dos años. ¿El lema? “Trabaja en cualquier lado, vive en Vermont”. El anuncio se volvió viral y atrajo a 290 nuevos residentes al estado. Esperaban continuarlo hasta el 2021, pero tenían fondos solo para el fin de este año, de acuerdo con el Burlington Free Press.
4.- North Platte, Nebraska
Monto: hasta 10,000 dólares
La cámara de comercio y desarrollo económico lanzó un programa que otorga hasta 10,000 dólares a nuevos residentes que trabajen localmente. El fondo pone 5,000 dólares y el resto es otorgado por la empresa que debe ser integrante de la asociación. El trabajo tiene que pagar al menos 20 dólares la hora y ser a tiempo completo.
El dinero puede usarse para pagar los gastos de la mudanza, comprar equipos, reducir la deuda estudiantil, certificados en especializaciones y otros.
5.- Hamilton, Ohio
Monto: hasta 10,000 dólares
La fundación Hamilton Community creó un programa para atraer a graduados de carreras en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte o Matemáticas. Funciona como una “beca al revés” en la que los fondos son entregados para pagar deudas estudiantiles a quienes hayan obtenido su título en los últimos siete años. Deben tener planes de vivir en ciertas áreas de Hamilton y estar empleados en la ciudad o el condado Butler. Los elegidos reciben 300 dólares al mes por 30 meses.
6.- Alaska
Monto: depende de la población que califique
El Fondo Permanente de Dividendos de Alaska reparte dinero entre los residentes del estado. Este año desembolsó 1,606 dólares a cerca de 630,000 personas, la mayoría en el estado. El dinero proviene de los ingresos obtenidos de la producción petrolera del estado. La idea es que sus habitantes deben beneficiarse directamente de esos fondos. El monto más grande dado hasta ahora fue en 2015, cuando se entregaron 2,072 dólares, según un análisis del Anchorage Daily News.