<!--:es-->Presionan en EU por control de armas
…El vicepresidente Joe Biden se reúne esta semana con grupos de víctimas de tiroteos y con la Asociación Nacional del Rifle<!--:-->

Presionan en EU por control de armas …El vicepresidente Joe Biden se reúne esta semana con grupos de víctimas de tiroteos y con la Asociación Nacional del Rifle

Nueva York, Estados Unidos.- La presión sobre el Congreso de Estados Unidos para que eleve los controles en la posesión de armas aumentó y es encabezada por uno de sus antiguos miembros más notorios, víctima de uno de los tiroteos que conmocionaron al país en los últimos años: Gabrielle Giffords, ex congresista de Arizona.

Al cumplirse dos años del tiroteo de Tucson en que murieron seis personas y en el que ella casi pierde la vida, Giffords anunció ayer junto a su marido, el astronauta Mark Kelly, que pondrá en marcha una organización para endurecer las leyes sobre tenencia y uso de las armas de fuego que le hará frente a la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA).

«Lograr las reformas para reducir la violencia armada y evitar tiroteos masivos significará igualar en promoción y recursos a los lobbistas de las armas», escribieron Giffords y Kelly en una columna publicada en el periódico USA Today.

Giffords dijo en una entrevista que decidió convertirse en activista luego de la matanza en la escuela primaria Sandy Hook, de Newtown, en Connecticut, a fines del año pasado, en la que murieron 20 niños y 6 adultos que trabajaban allí, a manos del joven Adam Lanza.

La ex congresista demócrata por Arizona es la última en sumarse al debate sobre el control de armas que detonó esa última masacre.

Aunado a las declaraciones de Giffords, la organización de Alcaldes Contra Armas Ilegales, copresidida por el Mandatario local de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, inició ayer una campaña publicitaria para exigir al Gobierno federal un plan para reducir la violencia con armas en el país.

Por su parte, el vicepresidente Joe Biden tiene previsto reunirse hoy y mañana con directivos del NRA, además de organizaciones dedicadas a la protección contra las armas, grupos de víctimas y familiares de víctimas de tiroteos, y asociaciones deportivas.

Biden tiene a su cargo la tarea de elevarle al Presidente Barack Obama una propuesta para encarar una reforma amplia y profunda que regule el mercado de armas, además de la tenencia de escopetas y armas de asalto.

Además, la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se mostró confiada en que el partido gobernante se unirá detrás de Obama para impulsar cambios en la legislación.

«La seguridad de nuestro país no puede ir tan lento como el barco más lento en la Cámara de Representantes o incluso en el Senado», expresó.

Las encuestas marcan que los estadounidenses en general no están a favor de las restricciones a la posesión de armas, garantizada por la Constitución, aunque esa reticencia es menor en el caso de los fusiles de asalto, como el que utilizó Lanza en la masacre de Sandy Hook.

Con todo, la mayoría cree también que deberían fortalecerse las leyes que cubren la venta de armas, y más personas creen que son necesarias nuevas normas, además de una aplicación más estricta de las actuales.

Revelan llamadas de auxilio

Un tribunal reveló ayer las frenéticas llamadas al número de emergencias 911 que hicieron las víctimas del tiroteo en un cine de Colorado donde se estrenaba la película de Batman, en julio del año pasado.

El juicio preliminar en un tribunal de Centennial busca determinar si James Holmes, quien mató a 12 personas e hirió a otras 58, está mentalmente capacitado para que se le juzgue.

Sus abogados podrían argumentar que el acusado es inestable psicológicamente.

En la primera de las 41 llamadas que recibió la Policía en un lapso de 10 minutos, se escuchan claramente 30 detonaciones que dificultan al operador del 911 entender lo que le dicen.

Las audiencias, que durarán una semana, comenzaron el lunes.

Share