<!--:es-->Promueven Ley para Castigar Empresas Contraten Indocumentados!<!--:-->

Promueven Ley para Castigar Empresas Contraten Indocumentados!

Implementan Proyecto de Ley para una Frontera Segura!

Washington.- Un proyecto de ley para fortalecer la vigilancia en la frontera con equipos de alta tecnología militar y para castigar a las empresas que contraten a inmigrantes indocumentados fue presentado ayer en el Congreso de Estados Unidos.

La iniciativa, presentada por el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano James Sensenbrenner, se suma a una decena de propuestas para modificar las leyes de inmigración y que languidecen en el Legislativo por falta de consenso.

Se prevé que el Comité Judicial apruebe el proyecto de ley este jueves, con la idea de que sea llevado a votación definitiva en el pleno de la Cámara Baja la próxima semana.

Entre otros elementos, la iniciativa de Sensenbrenner busca restablecer el control de las fronteras de EEUU a través de más agentes de la Patrulla Fronteriza, aeronaves no tripuladas, sensores de alta tecnología, satélites, radares y cámaras.

También establece mejoras en la infraestructura a lo largo de la frontera sur con México, incluyendo más controles, más vías de acceso para los agentes y más barreras para frenar el paso de vehículos.

Además, pide la contratación y capacitación de más agentes de la Patrulla Fronteriza, para que sean desplazados, por ejemplo, a sitios con alto tráfico de inmigrantes indocumentados.

De ser aprobado, el proyecto de ley también exige que el Departamento de Seguridad Nacional entregue al Congreso en un plazo de seis meses una estrategia global para una «vigilancia sistemática» de las fronteras terrestres y marítimas de EEUU.

Sensenbrenner, que también aboga por la deportación expedita de los indocumentados, cree que con un mayor control de la frontera, Estados Unidos podrá frenar el paso de posibles terroristas, narcotraficantes y contrabandistas de personas.

La iniciativa también contiene cláusulas para exigir a las empresas que verifiquen y cotejen, con la ayuda de un programa cibernético del Gobierno, el estatus migratorio de sus empleados.

El presidente George W. Bush dijo el 28 de noviembre que hay un programa con el que las empresas pueden cotejar la información de los trabajadores en una base de datos de la Seguridad Social, que ya se usa en seis estados y se pretende ampliar al resto del país.

El programa se ampliará paulatinamente en los próximos años, pero en su etapa inicial las empresas con más de 10.000 empleados tendrán que participar en él durante su primer año de vigencia.

Las empresas que violen las leyes que prohíben la contratación de inmigrantes indocumentados afrontarían mayores multas.

La iniciativa de Sensenbrenner, al igual que otras pendientes en el Congreso, tiene sus partidarios y detractores, lo que refleja la perenne división de los legisladores sobre cómo poner coto a la inmigración ilegal.

El asunto mantiene divididos a los propios republicanos, algunos de los cuales representan a estados con fuertes intereses agrícolas y que afrontan, como en el caso de California, una escasez de mano de obra debido al combate del Gobierno a los indocumentados.

Share