<!--:es-->Protestan en Houston por Ley Migratoria!<!--:-->

Protestan en Houston por Ley Migratoria!

Houston, Estados Unidos (16 agosto 2006).- Divididos por verjas de metal, activistas que estaban en favor y en contra de facilitar la legalización de indocumentados cantaron y lanzaron consignas hoy frente a un tribunal de Houston donde miembros del Congreso realizaban una audiencia sobre reformas a la ley de inmigración.

Los grupos, menos de 100 personas por bando, mostraban carteles con sus diferentes puntos de vista. Los partidarios de la legalización de los indocumentados tenían pancartas en que se podía leer, “Combatan la Ignorancia, no a los Inmigrantes”, y “Amen a su Vecino”. Los enemigos de la legalización de los indocumentados exhibían carteles que decían “No a la amnistía” y “Frenen la invasión. Protejan nuestra frontera ahora”.

El reverendo Kevin Collins, pastor de la Iglesia Católica de la Inmaculada Concepción, en Houston, dijo que en su opinión, la audiencia de hoy tenía como propósito diseminar información falsa sobre los inmigrantes.

“Queremos arreglar un sistema que está dañado”, dijo. “Pero creo que estas audiencias no están haciendo nada para arreglar el sistema. Están proyectando imágenes de los inmigrantes como si fueran delincuentes”.

Dentro del tribunal, un subcomité de la Cámara de Representantes inició una de dos docenas de audiencias que se harán este mes en diferentes partes de Estados Unidos para discutir reformas a la ley de inmigración.

El subcomité, presidido por el representante republicano Michael McCaul, debe discutir la actividad criminal y la violencia en la frontera con México.

En la audiencia prestan testimonio representantes de diferentes agencias policiales, del servicio de aduanas, y del Departamento de Seguridad Interior, así como víctimas de crímenes cometidos por indocumentados.

Pero Alcaldes de ciudades de Texas fronterizas con México se quejaron de que no les habían permitido participar en las audiencias.

“No habrá mucho que escuchar de funcionarios locales”, dijo el Alcalde John Cook, de El Paso, la ciudad más grande de Estados Unidos en el límite con México. “No creo realmente que incluya a toda la gente de la frontera”.

Las audiencias han sido criticadas por sectores defensores de la legalización de los indocumentados como una maniobra política para demorar la reforma a la ley de inmigración y ayudar a los candidatos republicanos en un año electoral.Se estima que hay unas 12 millones de personas viviendo de manera ilegal en Estados Unidos.

Share