<!--:es-->¿Puntos o no puntos?  Resuelve dudas a la hora de comprar casa<!--:-->

¿Puntos o no puntos? Resuelve dudas a la hora de comprar casa

Son incontables las veces que mis radioyentes o lectores me preguntan sobre lo que yo a veces pienso que es “el dilema del huevo y la gallina” de los bienes raíces: ¿Qué conviene más, pagar o no pagar puntos? Pues ambas respuestas dependen de varios detalles y no es un asunto en blanco y negro.

¿Qué es un “punto”?

Por ahora, olvidémonos del huevo y de la gallina de la historia, y -para los que no lo saben- aclaremos que un “punto” es el 1 por ciento de la cantidad del préstamo que pide al banco el futuro propietario de una casa.

Digamos que la institución que te ofrece el préstamo te da dos opciones para una hipoteca de $165 mil: un préstamo fijo a 30 años con interés del 6% y sin pagar puntos, y otra alternativa con 5.5% de interés pagando dos puntos. En este caso, los dos puntos de la segunda opción equivalen al 2% de $165 mil, que son $3,300. Ése es el honorario que tendrás que pagar en el cierre para poder bajar un 0.5% del interés sobre tu préstamo.

Pero esto no es todo sobre el asunto de los puntos, pues tienes que saber que hay dos tipos de ellos:

Puntos de descuento (Discount points) — Este honorario representa la cantidad de interés que pagas al principio. Por lo general, un banco o institución que hace préstamos te puede cobrar desde cero hasta tres o más puntos para poder bajarte la tasa de interés. Casi siempre un punto conlleva una rebaja de la tasa de interés del 0.125%. En el caso de nuestro ejemplo, el banco está cobrando el 2% en puntos de descuento para reducir la tasa en un 0.5 por ciento. Estos puntos de descuento son deducibles de los impuestos.

Puntos de origen (Origination points) — Este tipo de pago le sirve al prestamista para cubrir los costos que él tiene que pagar por darte el préstamo. Si los puntos se usan para pagar costos de cierre (como los honorarios del notario, de la inspección o lo que cuesta la preparación de los documentos del préstamo), entonces no son deducibles de impuestos.

Share