Quema Grasa de Manera Natural

...Algunos alimentos te ayudarán a bajar de peso!

Ciudad de México .- Puedes emocionarte con las promesas de las dietas de moda, corres a comprarlas, las sigues al pie de la letra y…. ¡sorpresa! lo que perdiste fue sólo agua porque la grasa se quedó contigo.

Por eso, los especialistas recomiendan una y otra vez que si quieres disminuir el tejido adiposo de tu cuerpo, busca una alimentación adecuada que te ayude en ese proceso, en lugar de matarte de hambre.

La nutrióloga Rossana Garza Jiménez, experta en el tema, te ofrece una breve lista de alimentos, que según estudios científicos, realmente ayudan a quemar la grasa del cuerpo.

El aceite de oliva

A pesar de que este aceite presenta igual contenido calórico que las grasas animales o los aceites vegetales de soya y de girasol, su fácil extensibilidad, su alta palatabilidad, el hecho de que aumente su volumen al ser calentado y que durante el proceso de fritura penetre poco en el alimento, ayuda a las personas en su proceso de adelgazamiento.

Debido a los factores ya mencionados, se ocupa menos cantidad de grasa para el cocinado de alimentos que con los otros aceites vegetales o mantequillas.

El aceite de oliva facilita la movilización de la grasa, y por tanto, la reducción de peso.

Leguminosas, lentejas, garbanzos y habas

Su alto contenido en fibra coloca a este grupo en uno de los de mayor poder saciante.

Sustituir las proteínas de origen animal por alimentos de proteínas vegetales es interesante, ya que una taza cocinada de lentejas ó garbanzos corresponde a 60 gramos aproximados de un pedazo de carne.

La ventaja es que el contenido de grasas en las leguminosas es mínimo y logran un efecto saciante, a diferencia del pedazo de carne.

Pescado

Es un alimento de bajo contenido en calorías, alto en agua y con una cantidad importante en ácidos grasos Omega 3, excelentes para la prevención de las dislipidemias relacionadas con la obesidad.

El consumo de pescado es muy recomendable en una dieta para bajar de peso.

Frutas

Algunas frutas tienen propiedades específicas que ayudan en el control de peso.

Un buen ejemplo es el limón que estimula las secreciones biliares, y por lo tanto, ayuda a digerir los alimentos grasos.

Las cerezas, por su propiedad desintoxicante, laxante y diurética, gracias a su contenido de fibra, agua y potasio, ayuda a disolver toxinas y eliminarlas.

Las uvas, por ser depurativas y laxantes (ricas en pectinas), además de contener un 72 por ciento de sales minerales, ayudan al cuerpo a eliminar los desechos.

El chabacano es excelente por su bajo contenido en calorías y ser rico en potasio, lo que ayuda a eliminar los excesos de agua y sal del cuerpo.

La sandía ayuda a la eliminación de toxinas; y la pera es ideal en dietas hipocalóricas para consumirse entre comidas por su alto contenido de fibra para dar sensación de saciedad y limpiar el organismo.

Verduras

El consumo de verduras es muy recomendable por su volumen y contenido de agua y fibra que hacen que estos alimentos presenten una baja densidad calórica y sean a su vez importantes agentes saciantes.

Las acelgas son muy saciantes, nutritivas y con poquísimas calorías; la calabaza y el apio en jugo tienen propiedades laxantes y desintoxicantes.

La zanahoria ayuda a equilibrar problemas digestivos y metabólicos, además es eficaz para combatir gases.

El ajo, utilizándolo fresco, reduce el nivel de grasa y colesterol por su aporte de alicina.

Los carbohidratos complejos (arroz, trigo, avena)

Este grupo de alimentos aporta una alta cantidad de fibra que aumenta la saciedad y evita el estreñimiento.

Presentan un efecto saciante significativamente mayor al de las grasas a través de acciones medidas por la insulina.

Existen estudios donde se muestra una relación inversa entre el peso corporal y el porcentaje de energía de la dieta derivado de hidratos de carbono (Miller, 1994).

Además estudios de intervención dietética muestran que una dieta alta en carbohidratos, causa pérdidas espontáneas de peso (Kendal, 1991).

Share