<!--:es-->Reanudarán Debate Mitgratorio la Próxima Semana!<!--:-->

Reanudarán Debate Mitgratorio la Próxima Semana!

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Bill Frist, anunció que la semana próxima la Cámara Alta reanudará el debate de la reforma migratoria, pero advirtió que Estados Unidos debe primero cerrar sus fronteras y luego aprobar un programa de trabajadores temporales. Problema de seguridad nacional: Frist se reunió el domingo con la prensa antes de pronunciar un discurso en la ceremonia de graduación de la Universidad de Tenesí, estado al que representa en el Senado.

A su juicio, el principal problema que enfrenta el país en materia de inmigración es “la gente que cruza nuestras fronteras en oleadas” y luego “la falta de seguridad”, reportó el periódico digital Chattanooga Times Free Press.

El legislador aseguró que el debate sobre la reforma migratoria es “un problema de seguridad nacional, económico y humanitario”, pero no dijo si la Cámara retomará el tema a partir de los acuerdos alcanzados el 6 de abril, cuando el Senado parecía dispuesto a aprobar un plan migratorio amplio.

Cautela demócrata: Tras conocer las declaraciones de Frist en Tenesí el fin de semana, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Harry Reid, dijo a Univision Online que esa colectividad política ha estado trabajando “muy duro para lograr un acuerdo sobre cómo adelantar el proceso y finalmente votar por un proyecto de ley de reforma migratoria integral antes de que finalice el mes”.

“Nosotros le hemos hecho varias propuestas al líder republicano Frist a pesar de que él las ha rechazado todas”, añadió Reid, quien apuntó que a la fecha, Frist no había hecho una propuesta sobre cómo adelantar el proceso.

El líder demócrata recalcó que existe optimismo en las filas de su partido para lograr un acuerdo con los republicanos, pero advirtió que al fin de cuentas la decisión respecto a la aprobación de la reforma migratoria amplia “depende del liderato republicano”.

Reid también criticó que se pongan medidas restrictivas adicionales en contra de los inmigrantes y no la solución integral al problema de los 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.

La discusión de la reforma migratoria en el Senado fue detenida el 7 de abril cuando el pleno votó en contra de una moción de clausura que buscaba definir el procedimiento de voto.

Los republicanos querían dejar la puerta abierta para la introducción de enmiendas, mientras que los demócratas buscaron limitar el número de enmiendas para no reducir los beneficios del plan Martínez-Hagel.

El citado proyecto fue patrocinado por los republicanos Mel Martínez (Florida) y Chuck Hagel (Nebraska). Este plan separa la población indocumentada en tres grupos: los que llevan cinco años o más, los que llevan de dos a cinco años, y los que llevan menos de dos años en el país. Cada uno sería tratado en distinta forma.

Causas de la División: El propio Frist reconoció que había más de 390 enmiendas que iban a ser presentadas durante el debate. Los demócratas dijeron que estaban dispuestos a aceptar sólo cinco. En la primera votación el pleno decidió por 38 votos a favor y 60 en contra no apoyar la moción de clausura y con ello se estancó la propuesta Martínez-Hagel. Inmediatamente después, Frist introdujo una propuesta, de su autoría, basada en el proyecto de ley HR 4437 que aprobó la Cámara Baja el 16 de diciembre y que en resumen criminaliza la estadía indocumentada, castiga a quienes brindan ayuda a los indocumentados, aumenta la vigilancia fronteriza y acelera las deportaciones.

Share