Recapturan a cuarto reo fugado del penal de Piedras Negras …Sigue la búsqueda

CIUDAD DE MEXICO – A una semana de que se registrara la fuga masiva de reos de un Penal de Piedras Negras, Coahuila, la policí­a ha logrado recapturar a cuatro, informaron las autoridades penitenciarias.
La semana pasada semana fueron recapturados tres reos de los 129 que lograron escapar por la puerta principal del penal, el cuatro fue reaprehendido en el municipio de Artega, Coahuila, según publicó un diario en su página digital.
Al detenido se le identificó como Roberto Francisco Elizondo López, informó el portavoz de temas de seguridad el estado de Coahuila, Sergio Sisbeles.
Continúa búsqueda de reos fugados
El secretario de Seguridad Pública de Coahuila, José Luis Morán Delgado, señaló que continúa la búsqueda de los internos evadidos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Piedras Negras el pasado día 17 del presente mes, de los cuales sólo se han podido aprehender a cuatro de ellos.
«Se ha continuado con las actividades de búsqueda a lo largo y ancho del Estado, donde se han realizado recorridos en Ejidos y brechas, independientemente de que se tuvo información de que muchos de éstos ya se encontraban fuera de la entidad cuando se reportó de la fuga», declaró.
Respecto a la situación que guardan los demás Centros penitenciarios de Coahuila, expuso que desde abril se lanzó una convocatoria para tener más elementos penitenciarios, la cual de manera desafortunada no ha tenido la demanda deseada.
«En abril se abrió una convocatoria para reclutar más gente de los cuerpos de seguridad estatal como los de la seguridad penitenciaria», expresó.
Señaló que se ha solicitado y se esperará que se puedan retirar a todos los internos del fuero federal de los Ceresos de Coahuila y sean trasladados a otros Cereresos, para evitar situaciones como la acontecida en Piedras Negras.
Crisis en penales, destaca la CNDH
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, advirtió que los centros penitenciarios en el paí­s «atraviesan una crisis delicada» por la falta de polí­ticas públicas en la materia.
Resultado del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2011, advirtió que ante esa problemática, aunada a la ausencia de acciones públicas y al desinterés de la sociedad, «no habrá polí­tica de seguridad pública que dé resultados».
«Recuperar la seguridad pública requiere, entre otras cosas, de un sistema penitenciario articulado y funcional que cumpla con su propósito principal que es la reinserción del sentenciado», destacó.
El ombudsman nacional refirió que tras visitar 100 centros de readaptación social donde se encuentran presas dos terceras partes de 238 mil 269 personas, se detectaron privilegios, objetos y sustancias prohibidas, así­ como fenómenos como prostitución.
También hay «grupos o personas que ejercen violencia o control sobre el resto de las población, cobros indebidos para la protección personal, la asignación de estancia o plancha para dormir, pase de lista, mantenimiento de dormitorios, acceso a alimentos y a servicios médicos», expuso.
Plascencia Villanueva advirtió que en al menos 60 por ciento de los centros penitenciarios se detectaron irregularidades de ese tipo, y las peores calificaciones las obtuvieron cárceles del Distrito Federal y los estados de México, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Nayarit.
«Por años esta Comisión Nacional ha venido señalando reiteradamente las graves fallas de los centros de reinserción social en nuestro paí­s y sus implicaciones para el sistema de justicia y de seguridad pública en México; sin embargo, el deterioro en los últimos años es innegable», recalcó.
En ese sentido ejemplificó la crisis penitenciaria con el caso del penal de Piedras Negras, Coahuila, donde debido a las condiciones de seguridad el personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no pudo ingresar ni recorrer el inmueble.
«Las autoridades responsables manifestaron la imposibilidad de garantizar la seguridad del personal de la Comisión Nacional», puntualizó Plascencia Villanueva.

Share