
Reclama IFE más atención a ciudadanos!
Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE, critica que los actores políticos olviden en sus discusiones las necesidades de los ciudadanos
Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, aseguró hoy que cualquier reflexión sobre una reforma electoral en México debe tener como principales destinatarios a los ciudadanos.
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Ciudadanía y la Democracia, Participación y Convivencia Democrática”, Ugalde cuestionó que los actores políticos olviden en sus discusiones las necesidades de los ciudadanos.
“En ocasiones, las discusiones políticas entre partidos políticos, legisladores, autoridades electorales, tribunales, olvidan que los ciudadanos son los actores principales de una democracia, y que, por lo tanto, cualquier reflexión sobre una reforma electoral debe considerar cuáles son las preocupaciones, cuáles son las demandas, cuáles son los deseos y los principales requerimientos que los ciudadanos, es decir, los votantes, requieren.
“Por eso, para el IFE la confianza en las instituciones es de la mayor importancia. Ciertamente, el IFE regula a los partidos políticos, garantiza sus prerrogativas, pero la razón principal de ser del Instituto Federal Electoral es servir a los ciudadanos, es defender su voto, es promover su involucramiento cívico”, refirió.
Frente al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Flavio Galván, y la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Arely Gómez, Ugalde aseguró que el IFE protegerá y fortalecerá el régimen de partidos.
Sin embargo, advirtió, es mucho más importante que partidos políticos, autoridades electorales y el Estado mexicano volteen a los ciudadanos.
“Por eso, para el IFE es tan importante seguir teniendo uno de sus principales activos de su fortaleza, que es la confianza ciudadana; una confianza ciudadana que sigue siendo importante y una de las más notables entre las instituciones políticas del país”, explicó.