Redadas perjudican la economía – Presidente de México critica operativos
NUEVA ORLEANS – El presidente de México, Felipe Calderón, advirtió el martes en Dallas (Texas) de que las “redadas” contra los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos perjudican sobre todo a la economía de ese país, que depende cada vez más del trabajo de la diáspora mexicana.
Mano de obra mexicana
“Hay sectores enormes de la economía de Estados Unidos, como la agricultura, como los servicios, el comercio o el transporte que dependen enormemente de la mano de obra mexicana”, indicó antes de inaugurar una reunión del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME). Antes de viajar a Dallas, Calderón asistió durante un día y medio en Nueva Orleáns (Louisiana), a la cuarta cumbre de líderes de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, junto a su homólogo de Estados Unidos, George W. Bush, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.
“En la medida en que siguen estas redadas hostiles, inhumanas, que está padeciendo la comunidad mexicana en Estados Unidos, también en esa medida empiezan a sufrir y a contraerse sectores económicos clave para la economía” estadounidense, agregó.
Freno a las redadas
Calderón recordó, por ejemplo, que el 30 por ciento de la población en Texas es de origen mexicano y que en todo el país los inmigrantes procedentes de la nación latinoamericana aportan con su trabajo el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Calderón pidió a las autoridades de Washington “menos barreras y más apertura a la integración económica con México, incluyendo la parte migratoria” y se comprometió a aumentar sus esfuerzos para frenar la partida de mexicanos a Estados Unidos.
“No es cierto que aspiramos a hacer de la migración un fenómeno permanente; al contrario, estamos trabajando fuerte, muy, muy fuerte en educación, en salud, en infraestructura; estamos trabajando fuerte, combatiendo con todo al crimen organizado para crear condiciones de seguridad en México”, apuntó.