
Republicanos lanzan ofensiva a favor de la reforma migratoria …Lanzan ofensiva en favor de la legalización de inmigrantes indocumentados
Dirigentes y grupos vinculados con el Partido Republicano, que buscan congraciarse con el electorado hispano tras su derrota en las elecciones presidenciales del pasado 6 de noviembre, impulsaron una ofensiva por una reforma migratoria en Estados Unidos.
La inciativa fue anunciada a principios de diciembre por el ex Secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, quien comunicó el lanzamiento de un súper pac de apoyo a una eforma migratoria comprensiva que incluya un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados.
El fin de semana la Red de Liderazgo Hispano (HLN) divulgó un anuncio bilingue de su copresidente, Carlos Gutiérrez, que fue publicado a nivel nacional en las cadenas ABC, Fox y Univisión, así como en las redes sociales.
El HLN integra el grupo conservador American Action Network (AAN) y está vinculado muy de cerca con el liderazgo republicano en el Congreso en asuntos económicos y fiscales, indicó la publicación política.
El anuncio
Gutiérrez, de origen cubano, recuerda en el anuncio que llegó de niño a Estados Unidos sin saber inglés, y que con base en su esfuerzo ocupó el puesto de presidente de la multinacional Kellog y luego fue secretario de Comercio durante el gobierno de George W. Bush.
El ex Secretario de Comercio pidió una reforma migratoria que apoye la economía y respete el estado de derecho.
Para poder dirigir el súper pac en apoyo a la reforma migratoria anunciado en diciembre, Gutiérrez renunció a un puesto de alto rango en la firma Citigroup.
Planes sobre la mesa
El 28 de enero un grupo bipartidista del Senado anunció los principios de una reforma migratoria baado en cuatro ejes: seguridad fronteriza, camino a la ciudadanía, verificación de empleo e inmigración legal.
Del camino a la ciudadanía, el grupo advirtió que será abierto una vez que se certifique la seguridad en las fronteras, y que para calificar los indocumentados primero deberán someterse a una verificación de atecedentes penales, pagar impuestos, cancelar una multa y hablar inglés. Agrega que una vez cumplidos estos requisitos los indocumentados entrarán en un estado de no inmigrante que pudiera dilatar 10 años antes de pedir la residencia permanente.
Un día después, el 19 de enero, el presidente Barack Obama presentó un plan de reforma similar a la iniciativa del Senado y basado en los mismos ejes, con dos diferencias notables: que el camino a la ciudadanía se abrirá simultáneamente con la certificación de la seguridad fronteriza “que el gobierno asegura ya está cumplido- y que quienes califiquen podrán pedir de inmediato la residencia, trámite que podría dilatar un máximo de ocho años.
En la Cámara de Representantes un brupo bipartidista elabora en secreto un proyecto parecido al del Senado, pero no se conoce la fecha en que será presentado.
Marchas en autobús
Mientras en el Congreso avanzan los planes, varios grups pro-inmigrantes en estados como Michigan, California, Florida y Arizona, entre otros, organizaron recorridos en autobús por varias ciudades para poner un rostro humano al tema de inmigración, presionar al Congreso y pedir un freno a las deportaciones.
Al mismo tiempo, activistas anunciaron diversas actividades en el marco de una marcha masiva a Washington el 10 de abril próximo, por una reforma migratoria que ofrezca un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados.
Grupos y organizaciones de todo el país se alistan para viajar a la capital estadounidense y marchar frente al Congreso para pedir la aprobación de un plan que incluya una vía amplia de legalización.
El primer anuncio
El pasado 11 de diciembre Gutiérrez dijo que varios republicanos se habían unido para comenzar una reforma al interior del Partido Republicano.
«Es increíble la cantidad de republicanos que me han dicho que los comentarios de que la extrema derecha perdió la elección, están de acuerdo. Hay muchísima gente, pero no lo dicen. Yo creo que hay que comenzar a hablar y yo creo que hay que empezar a reformar un partido que es un gran partido», dijo el ex Secretario.
Agregó que «vamos a unir fuerzas con Charly Spies, que es la persona que creó el súper pac más grande de Mitt Romney, con $160 millones, y que se va a llamar Republicanos para la reforma Mogratoria», adelantó.
Gutiérrez explicó que como la nueva estrategia no puede dar dinero a ningún candidato o político, «si podemos, independientemente, apoyar a aquellos que están de acuerdo con la reforma, y si es necesario apoyar al contrincante» (demócratas que están de acuerdo con la legalización de indocumentados».
«Pero vamos a empezar a jugar un poco más fuerte, porque hablar y decir (qué se hará) no ha funcionado. Los extremistas no se dan cuenta lo que están haciendo. En primer lugar, es una política que no funciona para el país (la de perseguir a los indocumentados), porque este país sin inmigración no funciona».
Reforma amplia
Respecto a qué elementos contendría la reforma migratoria que proponen los republicanos, Gutiérrez dijo que «la gente que ha venido indocumentada han dejado el alma aquí, porque trabajan 20 horas al día, y se merecen, se merecen tener legalización».
Agregó que «claro, va a requerir de un proceso y requerimientos, pero tenemos que tener legalización, tenemos que tener un Dream Act que no nada más incluya al ejército, pero también a los estudiantes (todos) y también necesitamos una política para el futuro, porque si decimos, bueno, vamos a dejar esto y paramos aquí, eso no es factible. La inmigración tiene que ser un evento anual».
Consultado si el grupo que apoyará la reforma migratoria sólo respaldará a candidatos republicanos, Gutiérrez dijo que sí. Pero advirtió que «también estamos hablando de que no nada más apoyar a los que están de acuerdo con una reforma migratoria, pero si es necesario irnos en contra de aquellos que no la apoyan, irnos en contra de aquellos que son obstáculos».
Qué son los súper pac
Los Súper Pac o Comités de Acción Política con grupos que operan sin ninguna clase de límites en cuanto a la cantidad de dinero que pueden recaudar y entregar a campañas políticas.
En la reciente contienda electoral ganada por el presidente Obama, hicieron posible que demócratas y republicanos sacaran adelante una de las campañas más caras de la historia, con una inversión en anuncios y propaganda que superó los $2 mil millones.
Los súper pac incluso tienen autorización para pautar campañas publicitarias por cuenta propia a favor de candidatos, y los beneficiarios no tienen responsabilidad de responder por el contenido de estos anuncios o propagandas.
Un reporte del diario USA Today reveló que los súper pac, sólo en el estado de Florida, registraron un incremento en la pauta publicitaria del partido republicano de cuatro veces más a la inversión hecha en 2008.
Los súper pac no tienen límite para recaudar fondos tanto de ciudadanos como de corporaciones. Tanto demócratas como republicanos se benefician de esta nueva modalidad que cambió el rostro de la elección presidencial estadounidense.
Esta instancia fue autorizada en 2010 por la Corte Suprema de Justicia que falló a favor de que las corporaciones y sindicatos están facultados para gastar tanto dinero como estimen conveniente con el objetivo de promover la elección de algún candidato.