Se buscan universitarios hispanos Para enseñar en escuelas de EEUU

La organización Teach For America, que a lo largo de 20 años ha reclutado a estudiantes graduados de universidades prestigiosas para enseñar en escuelas públicas de bajos recursos, busca ahora atraer a más hispanos a su programa. La fecha límite para presentar tu solicitud en el 2009 es el 13 de febrero en TeachForAmerica.org.

“Tenemos el objetivo de reclutar estudiantes que se acaban de graduar de la universidad y se han destacado en su carrera para que trabajen en escuelas urbanas y rurales de todo el país en comunidades de bajos recursos con la meta de que tengamos igualdad en el sistema educativo”, dijo a Efe Tina Fernández, directora de Desarrollo de “Teach For America”.

El programa, que se inició en 1990, recluta y capacita estudiantes universitarios recién graduados en diversas áreas académicas para que se dediquen a la enseñanza en escuelas públicas durante dos años.

Con ello, la organización busca disminuir la brecha educativa que separa a escuelas públicas de zonas de mayor afluencia económica con respecto a aquellas de bajos recursos, que son a las que mayoritariamente acuden grupos minoritarios como los hispanos.

De acuerdo con cifras del programa, los estudiantes de cuarto grado que residen en comunidades de bajos recursos están académicamente tres grados por debajo de aquellos que residen en comunidades con mayores recursos, el 50 por ciento de ellos se graduará de la escuela secundaria y sólo uno de cada diez se graduará de la universidad.

Por una igualdad escolar

“La realidad es que si uno nace en este país en una comunidad pobre no tiene las mismas oportunidades en la escuela que una persona que nace en una comunidad con muchos recursos, aunque las dos sean públicas, y con este programa estamos tratando de que asegurarnos que exista igualdad sin importar dónde se nazca o cuánto dinero se tenga”, señaló Fernández.

Durante este año escolar 2008-2009, se postularon 24,718 egresados, muchos graduados de las universidades más prestigiosas del país, de los cuales fueron aceptados más de 6 mil que están enseñando en más de mil escuelas en todo el país.

Asimismo, más de 14 mil jóvenes actualmente forman parte del programa y trabajan en distintos niveles del sistema educativo, aunque solo el 6 por ciento de ellos son de origen hispano, según datos de la organización.

“Estamos haciendo esfuerzos por atraer a más estudiantes hispanos y que sus familias entiendan que participar en el programa representa una muy buena oportunidad para ellos”, indicó la vocera.

Para Mirla Urzua, de 23 años, formar parte del cuerpo de maestros de “Teach For America” representa una oportunidad de ayudar a niños hispanos a tener una mejor educación.

“Yo soy unos de estos niños que tiene un vacío en su aprendizaje, yo soy uno de esos niños a los que se les dificulta aprender porque el inglés no es su primer idioma y eso me motivó en parte a decidirme participar en el programa de ‘Teach For America’”, dijo la méxico-americana graduada de Harvard, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas.

Urzua lleva dos años enseñando en una escuela al sur de Los Ángeles donde el 75 por ciento de los estudiantes es latino, muchos nuevos inmigrantes y de bajos recursos.

La joven asegura que uno de los mayores obstáculos que debió superar para participar en el programa fue la oposición de sus padres, ambos maestros graduados en México que emigraron a Estados Unidos “para darle una mejor vida a sus hijos”.

“Para mí iba más allá de elegir una profesión al salir de la universidad y tenía que ver con regresar algo a una comunidad de la que yo siento que soy un producto”, señaló Urzua.

Inició el proceso de selección

La organización, que espera atraer a un mayor número de postulantes latinos, ha iniciado el período de selección de nuevos maestros para el año escolar 2009-2010, que tiene como fecha límite entre el 7 de enero y el 13 de febrero.

A través del sitio web de la organización se puede obtener información sobre los requisitos y presentar la solicitud.

La organización busca individuos de todas las procedencias que hayan demostrado altos logros en actividades académicas extracurriculares o responsabilidades laborales y familiares, para que se dediquen a la enseñanza en escuelas públicas urbanas y rurales durante el periodo de dos años, ofreciendo a los estudiantes de estas comunidades de bajos recursos la oportunidad de recibir una educación de alto nivel que vaya a la par con otras escuelas de mayor nivel académico.

Share