<!--:es-->Se Hizo Historia!
Mas de 500,000 personas se manifesaron en PRO de los Derechos Humanos y exigieron dignidad y respeto para los Inmigrantes!<!--:-->

Se Hizo Historia! Mas de 500,000 personas se manifesaron en PRO de los Derechos Humanos y exigieron dignidad y respeto para los Inmigrantes!

DALLAS, TX.- Se hizo historia en nuestra ciudad porque nunca antes se habia reunido tal cantidad de gente para manifestarse con gran orden y respeto en favor de los Valores Civiles y Justicia, contra la enmienda HR4437 y en favor de una vida legal La convocatoria que se habia venido realizando semanas atrás para la mega marcha rebasó las expectativas de los organizadores y con gran orgullo el norte de Texas cumplió con su granito de arena.

Miles de personas vestidas de blanco y ondeando banderas estadounidenses atestaron el pasado domingo las calles de nuestra ciudad exigiendo dignidad para los millones de inmigrantes ilegales que viven en Estados Unidos y el reconocimiento de sus derechos.

El grito de “¡Sí, se puede!,” en español, se oía entre la multitud de manifestantes que rechazan la ley que podría convertir a los inmigrantes ilegales en criminales y separar con un muro la frontera estadounidense de México.

Entre el océano de camisetas blancas, algunas decían “No somos criminales.” Las pancartas tenían inscritas frases como “Tenemos un sueño,” en referencia al líder de los derechos civiles, Martin Luther King. La marcha, que reunió alrededor de 500,000 personas, durante la que se contó con los espíritus de 3 grandes luchadores: Abraham Lincoln, Rev. Martin Luther King y del Gran César Chávez, coincidió con la celebración del “Domingo de Ramos”, fecha importante en el catolicismo que recuerda la entrada triunfante de Jesucristo a Jerusalem.

A Algunos les ha dado por llamar al movimiento migratorio como “El Oscurecimiento de América” y otros lo ven como una necesidad económica. Los hispanos se han convertido en el mayor grupo minoritario en este país y en el objeto de enojo en un debate nacional por la Migración. Pero, sea como sea, “el gigante dormido ha despertado” como dicen muchos por allí. Y prueba de esto fue el hecho de que el Departamento de Policía de esta ciudad estimó que minutos antes de la 1 de la tarde del domingo, cerca de 500 mil personas estaban reunidas a lo largo y ancho de la avenida Ross y la calle Pearl en el centro de la ciudad.

Tan nutrida fue la asistencia a esta histórica marcha, en la que pudimos apreciar a personas de todas las edades, razas, creencias religiosas y familias enteras, vistiendo todos de blanco, marchando en orden y portando banderas de Estados Unidos, que el transporte público del sistema DART, fue insuficiente para transportar a miles y miles de personas que llegaron al punto de reunión.

El clima estuvo muy agradable y los manifestantes caminaron -sin ningún problema, casi 2 millas desde el Santuario de Guadalupe hasta llegar a la explanada del Ayuntamiento de Dallas en donde diversos líderes comunitarios hispanos ofrecieron sus discursos: Domingo García, Adelfa Callejo, Héctor Flores, el Obispo Charles Grahmann, Roberto Alonzo, Steve Salazar, Rafael Anchía, Dra. Elba García, Diana Flores y un gran grupo de personalidades más, quienes acertaron todos en su alocución a expresar un gran orgullo por sentir correr en sus venas sentimientos inenarrables de cariño y unidad en apoyo de la comunidad hispana inmigrante a la que pertenecen.

“No nos vamos, Aquí nos Quedamos y Aquí vamos a votar”: dijo Steve Salazar

“Este país es de inmigrantes; estamos en solidaridad; la fuerza de la historia se debe a la influencia de los inmigrantes en este país; La labor de la Iglesia en parte es apoyar a toda su gente, pelear por los derechos de todos ellos, que se acaben las injusticias; queremos que se respete la dignidad de las personas y la unidad de la familia; nuestra juventud nos ha ayudado a despertar; nuestros jóvenes son el futuro de los Estados Unidos: Que Viva la Reforma; que Viva Nuestra Señora de Guadalupe, Que Vivan los Estados Unidos”: gritaba emocionado el Obispo Charles Grahmann.

“En LULAC hemos tenido una voz que ha podido defender los intereses de los mexicanos. Hoy esa voz se convierte en millones: Igualdad, regularización y Legalización de todos nosotros: Luis de la Garza.“Queremos continuar con nuestro apoyo, y el 1 de Mayo próximo será UN DIA SIN MEXICANOS y UN DIA SIN LATINOS”. ‘No quiero que me quieran, pero me van a respetar’. We Demand Respect. Demandamos respeto. Todos Somos Iguales. Continuemos nuestra lucha y mañana tomarenos nuestros lugar en la mesa de la Democracia. Nuestros hijos pronto ocuparán buenos puestos, mañana seremos alcaldes, mañana seremos gobernadores y también mañana seremos presidentes: dijo Héctor Flores.

“Apoyamos que todos tenemos los mismos derechos, estamos listos para apoyar a la comunidad inmigrante y a nuestra juventud”: dijo la madrina de los derechos civiles, la abogada Adelfa Callejo.

“Yo pido que sigamos luchando porque América es mejor si todos estamos juntos. Sabemos de las leyes que quieren implementar y estas causaran grandes problemas a nuestras familias. Le doy gracias a Dios por haber nacido en este país, pero las injusticias deben de terminar.” como buen líder dijo Gustavo Jiménez, representante de los estudiantes en el Metroplex.

“El Pueblo Unido Jamás Será Vencido”, hoy marchamos, mañana votamos, mañana votamos, no se les olvide. Tienen que apoyar leyes justas para nuestras familias. Demandamos, Demandamos leyes justas de Migración. Vamos a Votar, Vamos a Votar”. Diana Flores.

“Somos seres humanos. Cristo dijo Unidos Tendremos un Día Mejor. Hoy estamos aquí presentes, y seremos reconocidos”. José Angel Gutiérrez.

“Yo también soy hijo de migrantes y quiero recomendarles que si marchanos hoy y no continuamos con nuestra lucha, se termina esto. Pero si le damos seguimiento, cambiaremos a América. Los Quiero a todos. Hasta la Victoria y Arriba las Banderas, Arriba los Hispanos y Arriba el Corazón.: Rafael Anchía.

Por otra parte, extendidas a lo largo del país desde California hasta Maine, las protestas, vigilias y marchas han aumentado rápidamente para convertirse en una de las movilizaciones de latinos más grandes desde la década de 1960.

El Congreso estadounidense donde los legisladores no han podido llegar a un consenso sobre el proyecto de ley que entrega a los inmigrantes ilegales una oportunidad para alcanzar la ciudadanía.

Se han programado manifestaciones y protestas en 94 ciudades y pueblos a lo largo de Estados Unidos. Las agrupaciones también se encuentran planificando un día sin hispanos, huelgas, sabotajes a productos y otras medidas.

Algunos desean enfrentarse a los legisladores, incluyendo al senador Bill Frist, el líder republicano que ha respaldado disposiciones que enfatizan la aplicación de la ley sobre ciudadanía.

El Congreso suspendió su audiencia la semana pasada, tras el estancamiento de un compromiso para revisar la reforma a la ley de inmigración que le daría a millones de extranjeros ilegales la oportunidad de convertirse en ciudadanos.

El fracaso para lograr la aprobación en el Senado de un proyecto de ley, que podría crear un programa de trabajo temporal propuesto por el presidente George W. Bush al que se oponen muchos legisladores del partido republicano, podría desembocar en cambios mayores a las leyes de inmigración durante este año.

El debate por el tema de inmigración se ha complicado debido a las elecciones legislativas que se realizarán en noviembre, en las que los demócratas amenazan con tomar el control del Senado y de la Cámara de Representantes.

Hasta la Victoria, como dijera el representante estatal Rafal Anchía.

Share