<!--:es-->Se perderían por ISN 20 mil empleos.- IP<!--:-->

Se perderían por ISN 20 mil empleos.- IP

Tras exponer ante Diputados locales las afectaciones del aumento del 50 por ciento al Impuesto Sobre Nómina que propone el Estado, representantes de la Iniciativa Privada señalaron que se perderían 20 mil empleos y advirtieron que no es negociable este incremento.

Los directores de Coparmex y Caintra, José Mario Garza y Guillermo Dillon, y el presidente de Canaco, Ramón Cantú Willman, se reunieron en privado por poco más de una hora con los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado, a quienes manifestaron que el alza a este gravamen afectaría la competitividad de Nuevo León, la inversión y la generación de empleos.

Dillon dijo que con este encuentro buscan sensibilizar a los legisladores sobre el impacto que tendría este incremento y poner sobre la mesa sus inquietudes sobre una mayor eficiencia y control en el Gobierno del Estado.

Por su parte, Garza manifestó que no se puede afectar a las empresas que son las que generan riqueza y reiteró que rechazan cualquier incremento, que además de afectar la competitividad provocaría que se perdieran entre 15 y 20 mil empleos el próximo año.

Su postura fue rechazada por el coordinador de los Diputados priistas, Edgar Romo, quien sostuvo que el impuesto no afecta al trabajador y no detiene la generación de empleos.

Por su parte, Cantú Willman, dijo que aunque no están de acuerdo con el incremento están en la mejor disposición de seguir con el diálogo para buscar llegar a un acuerdo y que la cámara que representa está dispuesta a negociar.

El presidente de la comisión, Alfredo Rodríguez, dijo que escucharon las posturas de los empresarios sobre afectaciones que no habían visualizado del aumento al ISN propuesto por el Gobierno estatal y que continuarán ampliando la información para poder tomar una decisión.

En entrevista posterior, Garza precisó que el 85 por ciento de los Estados tienen un ISN del 2 por ciento o menor e incrementarlo afectaría la competencia de generación de inversiones y en la generación de empleos.

Añadió que de aprobarse este impuesto los empresarios de ampararían.

Share