
Se reactivó la huelga de hambre por la Reforma Migratoria
…El sindicalista Eliseo Medina dialoga con el presidente Barack Obama en la carpa instalada a pocas cuadras del Congreso. El mandatario y su esposa Michele los visitaron el 2 de diciembre para dar su apoyo a una reforma migratoria con sentido común.
…Organizadores anuncian que recorrerán todos los distritos republicanos para forzar un voto en la Cámara de Representantes.
“Aumentaremos la presión y esperamos un amplio apoyo de todos los sectores de la sociedad.”
Uno de los participantes del grupo que durante 22 días hizo una huelga de hambre por la reforma migratoria entre noviembre y diciembre, dijo el lunes que la segunda semana de enero anunciarán la estrategia del 2014.
“Todos los grupos nos hemos puesto de acuerdo y a mediados de enero arrancará una gira para insistirle a los republicanos de la Cámara de Representantes que aprueben la reforma migratoria”, indicó a Univision Noticias.com el sindicalista Eliseo Medina. “Llevaremos la huelga de hambre por todo el país y visitaremos cada uno de los distritos republicanos”.
Medina formó parte del primer grupo que, entre noviembre y diciembre se instaló en una carpa a pocas cuadras del Capitolio para presionar al liderazgo republicano encabezado por el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (Ohio).
“La huelga de hambre es una manera de dramatizar lo que sucede en la frontera y lo que ocurre con las deportaciones”, dijo. “Urge una reforma migratoria y que la Cámara vote un proyecto como el aprobado por el Senado”.
El 27 de junio el Senado, por 68 votos a favor y 32 en contra, aprobó un proyecto de reforma migratoria que incluye un camino a la ciudadanía para indocumentados que están en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2011 y carecen de antecedentes criminales.
Los republicanos advirtieron que debatirían una iniciativa propia, que lo harían por partes, que estaba en vigor la Regla Hastert –que sólo permite llevar al pleno aquellos proyectos que tengan el apoyo de la mayoría de la mayoría (118 de los 234 votos republicanos) y no garantizaron la ciudadanía para los sin papeles.
Plan por pedazos
Desde entonces el Comité Judicial, presidido por el republicano Bob Goodlatte, ha aprobado al menos cinco enmiendas, todas ellas relacionadas con la seguridad fronteriza.
Medina cuestionó la postura republicana en la Cámara y dijo que la reforma migratoria “es necesaria para el país” y que el movimiento cuenta con el apoyo de grupos religiosos, sindicalistas, abogados y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
“A mediados de enero daremos a conocer los detalles de la nueva estrategia y de la gira que haremos por Estados Unidos. Aumentaremos la presión y esperamos un amplio apoyo de todos los sectores de la sociedad. Sólo así lo vamos a conseguir”, apuntó.
Medina dijo además que uno de los objetivos de la nueva movilización “será cobrarle la palabra al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Goodlatte, quien dijo que la reforma migratoria será una prioridad en el 2014”.
Goodlatte anunció la segunda semana de diciembre que el debate de la reforma será “»máxima prioridad» en 2014 y aseguró que la comisión que preside abordará el asunto de una forma «muy deliberativa y muy seria».
“No solo le vamos a tomar la palabra”, dijo Medina, “sino que exigiremos que lo haga antes del término del primer trimestre del 2014”.
Proyecto alterno
En el caso que el liderazgo republicano no acepte llevar al pleno el plan aprobado por el Senado en junio, la Cámara de Representantes tiene sobre la mesa el proyecto HR 15 entregado a comienzos de octubre por un grupo de demócratas y que cuenta con respaldo republicano.
El proyecto se basó en la iniciativa S. 744 del Senado con cambios en una dura enmienda de seguridad fronteriza e incluye la ciudadanía para los indocumentados.
El movimiento por la reforma migratoria también volverá a pedirle al gobierno del presidente Barack Obama que pare las deportaciones. Durante el primer mandato (2009-2012) Obama deportó a un promedio de 400 mil indocumentados por año fiscal. En 2013 la cifra bajó levemente a 368,644.
Los activistas quieren que la Casa Blanca ordene un alto a las expulsiones hasta que el Congreso apruebe la reforma migratoria o por lo menos frene las deportaciones de aquellos inmigrantes que califican para regularizar sus permanencias si se aprueba el plan del Senado o el propuesto por los demócratas.
El sindicalista, quien fue secretario-tesorero del Service Employees International Union (SEIU), dijo que al esfuerzo se sumarán los congresistas Luis Gutiérrez (demócrata de Illinois) y Mario Díaz-Balart (republicano de Florida), dos ex integrantes del Grupo de los Ocho de la Cámara que durante meses trabajó en secreto un plan de reforma migratoria que nunca vio la luz del día.
Medina bajó 22 libras de peso durante el ayuno. Dijo sentirse bien y que está preparándose para participar activamente en la nueva jornada, que arranca a mediados de enero. “Vamos a conseguirlo”, concluyó.