Si eres desempleado, que no te engañen Empresas defraudan a quien busca trabajo
Aprovechando la crisis y el desempleo, las estafas están a la orden del día. Las principales tienen que ver con promesas de empleo utilizando tácticas engañosas e ilegales que se aprovechan de la desesperación de las personas por trabajar.
Siete empresas implicadas
Los estafadores prometían empleos en el gobierno, como extras de cine, como compradores encubiertos o ganar dinero llenando sobres y ensamblando artículos decorativos.
Por esto, la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC), anunció un esquema de medidas dirigidas contra estos defraudadores llamado “Bottom Dollar”, mediante el cual se han entablado casos contra operadores de estafas.
Como resultado de estas medidas, se han levantado casos contra siete promotores de estas estafas de empleo y oportunidades para ganar dinero, entre los que se incluye un caso que perjudicó a más de 100 mil personas. Además, la FTC señala que el Departamento de Justicia en coordinación con el Servicio de Inspección Postal de y fiscales, están iniciando otras 40 acciones penales dirigidas a reducir estos delitos.
Los culpables
Entre las compañías señaladas se encuentran Government Careers Inc., Real Wealth, Inc., Darling Angel Pin Creations y Entertainment Work, Inc., entre algunas otras.
En la mayoría de los casos, las estafas consistían en pedir dinero a cambio de trámites y ayuda para colocarse en algún empleo, llegando a cientos de dólares en algunas ocasiones.
Como consecuencia de las acciones de la FTC, se obtuvo una orden judicial que establece la prohibición temporal de los directivos de las compañías implicados en el delito. Además, de acuerdo con la Federación, se están haciendo solicitudes a las cortes para que las prohibiciones se vuelvan permanentes, con el fin de que el dinero se reembolse a los afectados por las estafas.
Para ayudar a los consumidores a que identifiquen y eviten caer en estos delitos, la FTC ha producido un nuevo video de educación.
Para mayor información visita la página de la FTC.