
Si estás desempleado, bienvenido al club …“405”, los dólares semanales que reciben
NUEVA YORK – Afirma ser el club que más está creciendo en número de socios y para ingresar sólo se necesita haber perdido el empleo.
Se llama el Club 405, en referencia al máximo de 405 dólares semanales que se paga a los desempleados de Nueva York y es una de las tantas iniciativas que florecieron a través de internet para ayudar a las víctimas de la crisis.
Ánimo y consejos
El cofundador de este club es un colombiano de 31 años, José González, que organiza la primera reunión la semana próxima en un bar de la ciudad y asegura que la propuesta está destinada a dar ánimo a aquéllos que perdieron su trabajo.
“Es estresante. Uno sabe que hay pocos trabajos disponibles”, dice González, despedido en enero de su lucrativa posición en el sector financiero y que ahora está adaptándose a vivir con mucho menos.
El sitio The405club.com ofrece consejos útiles para aquéllos que se encuentran en esa situación. Desde cómo tramitar sus beneficios hasta cómo gastar menos en el Starbucks, o diez errores a evitar en una entrevista de trabajo.
Regla número uno: “No quejarse del estacionamiento”. Número diez: “Evitar cualquier cosa que resulte desagradable”.
Frente al desempleo,
internet
La ciudad de Nueva York tiene un desempleo del 6.9%, menos que la media nacional de 8.1%, pero la cifra va en aumento.
Muchos de los neoyorquinos desempleados no son víctimas de industrias que desaparecen o que dejan de ser rentables como General Motors, sino jóvenes empleados en el sector financiero o del entretenimiento. Y frente al desastre económico, recurren a internet.
The405Club.com es sólo un ejemplo entre tantos sitios que han proliferado en Nueva York desde que comenzó la recesión.
Otros grupos son Pink Slips Are The New Black (“Los desocupados están de moda”) que proclama: “Estamos en quiebra, furiosos… igual que usted”, o LaidOffDad, o un grupo de psicoayuda que se llama Sentirse bien en plena crisis. Los nuevos miembros del Club 405 dicen que participar en blogs y compartir datos y consejos sobre cómo vivir con poco dinero, o cómo buscar trabajo, levanta el ánimo además de ser útil. “Mantener la mente trabajando es la cosa más difícil cuando uno queda desempleado”, dice Garret Dale, de 27 años, otro de los fundadores del Club 405.
Hasta hace pocas semanas, González llevaba la vida del financista, con sus reuniones, fiestas y viajes a los exclusivos Hamptons de Long Island. “Trabajábamos duro, ganábamos mucho y nuestro jefe era generoso”, cuenta en una reunión en el departamento de Dale junto a media docena de nuevos socios.
Se acababa de casar y de luna de miel había ido a un safari en África cuando empezaron las malas noticias. “Ahora hacemos menos compras y hay mucho menos vino”, bromea, antes de agregar: “Ahora hay vino barato”.
Su mujer conservó su empleo en el sector de la comunicación y con los cheques de $405 tienen lo suficiente para sobrevivir.
Pero la implosión de Wall Street significa que el futuro de González es incierto, y el estímulo diario de su trabajo es una costumbre que echa de menos.
“Saber que uno puede dormir todo el día es horrible”, dice.
Otra que cayó desde alto es Courtney Adams. A los 28 años, perdió su trabajo en la empresa Epic Records de Sony junto a Dale, en diciembre pasado. Su novio, que trabajaba para una empresa farmacéutica, también fue al paro al mismo tiempo.
Pronto se dieron cuenta de que no eran los únicos.
“Conozco gente de todo tipo: bancarios, gente en la industria musical o del entretenimiento, consultores. Uno de mis mejores amigos estaba en las finanzas y también perdió su empleo”, dice Adams. Todos afirman que encontrar un nuevo trabajo es casi imposible.
Sin embargo, tratan de ingeniárselas.
“La gente más creativa es la única que logra sobrevivir”, comenta Yvonne Fitzner, la decana de club, de 66 años, que no consigue trabajo desde 2006.
Los cheques de $405 no son eternos porque la ciudad de Nueva York cesa de pagarlos al cabo de 59 semanas. Pero hay una buena noticia: este mes aumentarán a $430.
“Nos dieron un aumento”, dice Dale.