Sin las remesas de migrantes, México sería un país deficitario
El Instituto de Investigaciones Jurídicas organizó el Congreso Internacional de Derecho Social en el que participan especialistas nacionales y extranjeros que tratarán, entre otros temas, derechos humanosde trabajo y normas internacionales, seguridad social de los trabajadores migrantes, las peores formas de trabajo infantil y responsabilidad social de las empresas.
En la inauguración de dicho congreso, Diego Valadés, titular del instituto, señaló que México es el principal expulsor de mano de obra en el mundo, lo que coloca al país en una situación preocupante, al tener una economía subsidiada por las remesas de los trabajadores migratorios.
Advirtió que la balanza de pagos nacional sería deficitaria si el año pasado no se hubiera contado con los 20 mil millones de dólares de sus remesas.
También dijo que no se ha contribuido al bienestar de los mexicanos que trabajan en el extranjero, ni se han establecido instrumentos eficaces para apoyar su defensa jurídica.
Sobre el particular expuso que las actividades en materia de protección consular han sido valiosas, pero los connacionales en general no cuentan con ayuda legal como consumidores o usuarios de servicios. ³Se encuentran en la nada jurídica². Precisó que en 2005 la inversión extranjera directa en México fue de 17 mil millones de dólares, monto inferior al de las remesas.
Aseveró que un tema a dis-cusión es si México podría sos-tener la apertura comercial que practica, si no exportara mano de obra y recibiera por ese medio un subsidio para sus im-portaciones.
Tal expulsión opera en interés de quien la recibe porque le permite abaratar sus costos de producción, pero también los hace un país como México, cuya economía se ve subsidiada por la pobreza.
Consideró que el tema de la defensa de los trabajadores migratorios debe plantearse como uno de derecho social y de política internacional. A su vez, Regina Galdhari, de la Organización Internacional del Tra-bajo, expuso que tan sólo 20 por ciento de los trabajadores del mundo están amparados por una protección social realmente adecuada.
Por su parte, Patricia Kurczyn, in-vestigadora de Jurídicas, hizo votos porque se logre una reforma laboral, acorde con los intereses de una sociedad diligente, que busca por todos los medios concluir la desesperanza, inestabilidad en el empleo, inseguridad social, en el marco del equilibrio que enuncia y fundamenta la Constitución Política.
Con 20 mmd subsidian la economía nacional; preocupa que el país sea el principal expulsor de mano de obra del mundo En la inauguración también participaron el presidente del Capítulo México de la Sociedad Internacional del Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Jorge G. Presno, y el director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, Luis Martínez Villalba.