<!--:es-->Temen oleada migratoria a EEUU<!--:-->

Temen oleada migratoria a EEUU

...ONU clama ayuda en efectivo a Guatemala

NUEVA YORK – La Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó un llamado a América Latina para apoyar la reconstrucción en Guatemala y advirtió que la crisis generada por los graves daños causados por el paso del huracán Stan podría impulsar a miles de personas a migrar al norte (México y Estados Unidos).

Panorama desolador: «Desafortunadamente Guatemala no está en el radar de la prensa» mundial, y ello ha complicado la recaudación (de ayuda) después del huracán «Stan», manifestó el Director de Comunicaciones del Programa Mundial para la Alimentación (PMA), Trevor Rowe.

Rowe precisó que de los 6.900 millones de dólares pedidos por la ONU días después del paso del ciclón no se ha recibido «ni una cuarta parte» de los fondos para asistir a las víctimas y reconstruir el país.

Graves destrozos

Las lluvias asociadas a la tormenta Stan que azotaron Guatemala entre el 7 y el 10 de octubre dejaron un saldo de «3 mil muertos y desparecidos, 125 mil personas que lo perdieron todo y 3.5 millones de guatemaltecos afectados por la tragedia», detalló el embajador José Guillermo Castillo a Univision Online.

«El 30 por ciento de la población del país está afectada, el 50 por ciento de la estructura vial dañada y un tercio de las zonas de cultivo se perdieron», agregó el diplomático.

Castillo también dijo que «muchos caminos han sido habilitados para llegar a zonas lejanas», pero que «el país necesita recursos y ayuda para recuperarse. Estimamos que la reconstrucción completa del país, al nivel que estaba antes del paso de la tormenta, demorará un año», señaló.

Basado en informes de su personal en terreno, la ONU estimó que las necesidades en Guatemala se han multiplicado y aumentó 14.100 millones de dólares el monto mínimo para responder a los requerimientos de la golpeada nación centroamericana.

«Los donantes tradicionales están superados» por la serie de demandas surgidas de los últimos meses, explicó Rowe, y agregó: Necesitamos que «otros países, los latinoamericanos con más recursos» entren a escena.

El gobierno de Guatemala precisó que algunas naciones del área, entre ellas su vecino del norte, México, han dado asistencia bilateral al país, pero reconoce que además de los esfuerzos oficiales el resto descansa en lo que la ONU y sus agencias puedan concretar.

Detonante migratorio

Un estudio preparado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU advirtió que los desastres naturales que han impactado a América Latina son detonantes de flujos migratorios.

«Sin respuesta apropiada a sus necesidades en sus propios países, la gente que puede irse se va, se muda a donde cree que puede irle mejor», precisó el informe.

El huracán «Stan» y los damnificados que dejó a su paso por Centroamérica y México fueron desplazados de la atención internacional quizá debido al terremoto de Pakistán, uno de los más potentes de la historia.

«Necesitamos que países como Chile, México, Brasil, Colombia», apoyen los esfuerzos de reconstrucción», dijo un funcionario de la Cruz Roja Internacional a la agencia Notimex. «Es en beneficio solidario de sus hermanos latinoamericanos y de la estabilidad misma de la región», acotó.

Guatemala fue el país más afectado por el paso del huracán Stan. La estela de destrucción que dejó a su paso agravó el problema de desnutrición crónica que hay en amplios sectores de la población, de acuerdo informes recientes del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

«En promedio el 50 por ciento de la población padece de desnutrición» y a ello hay que sumar la pérdida de cosechas y tierras arables, explicó Rowe.

El embajador Castillo subrayó que al menos el 30 por ciento de la tierra de cultivo registró daños severos y que se perdieron las cosechas.

Es una las tasas más pronunciadas en América Latina y una que afecta en su mayor parte a poblaciones indígenas. «Vamos a tener que responder a todo esto y el dinero simplemente no está llegando. Necesitamos que la gente sume», enfatizó Rowe.

Casi 300 mil en peligro

El PMA dijo que unas 285 mil personas requieren asistencia alimenticia de emergencia.

Las comunidades más vulnerables han perdido sus fuentes de ingreso, sus viviendas, su supervivencia seguirá siendo precaria por varios meses», dijo Guillermina Segura, directora del PMA en Ciudad de Guatemala.

Los Departamentos de San Marcos, Sololá, Huehuetenango, Totonicapán y Quetzaltenango (en el Occidente del país) están entre los más afectados y la inminente llegada del invierno sólo complicará más el panorama.

EL PMA indicó que con ayuda del ejército de Estados Unidos ha podido llegar a comunidades aisladas, para distribuir «bizcochos energéticos», que tienen alta concentración de nutrientes, pero la labor es insuficiente.

Angustia en los Foros

La comunidad guatemalteca que se comunica a través de los Foros de Univision expresa honda preocupación por las víctimas del huracán Stan y claman por ayuda para socorrer a los más necesitados.

«Confío en Dios que, así como nosotros sabemos trabajar, podremos ayudar a nuestro país nuestro país y sacarlo adelante», dijo ‘Plata’.

«Gracias a todas las personas de buena voluntad que donan algo para aliviar la pena de quienes hoy mas lo necesitan», dijo ‘Oro 10k’. «Esperamos que llegue esa ayuda a quienes más lo necesitan».

«Hola. Si alguno de ustedes tiene algún familiar desaparecido puede acceder a la pagina en internet de Corred o a la página www.guatealerta.org o llamar a cualquiera de los consulados de Guatemala en Estados Unidos, o bien visite la página www.guatemala-embassy.org», escribió ‘Latina 1234’.

Share