<!--:es-->Terroristas de EU son jóvenes 
Muchos de ellos nacieron en el país<!--:-->

Terroristas de EU son jóvenes Muchos de ellos nacieron en el país

WASHINGTON, DC – La mayoría de las personas involucradas en actos terroristas engendrados en territorio estadounidense son hombres jóvenes que nacieron en el país o que adoptaron la ciudadanía y que se radicalizaron al incorporarse a un grupo, reveló un estudio sobre los musulmanes estadounidenses y el terrorismo casero.

Terrorismo casero

El estudio indicó que la mayoría de los casos públicamente conocidos desde los ataques del 11 de septiembre fueron perpetrados por jóvenes nacidos en Estados Unidos o que se habían nacionalizado. Más de la mitad eran extremistas integrados en un grupo.

El análisis de los investigadores de la Universidad Duke, en Chapel Hill, Catolina del Norte, indicó que los acusados estaban divididos por igual en raza.

Aunque los árabes formaron el grueso de los sospechosos, su número fue sola y levemente mayor que el de negros, los del sudeste asiático, somalíes y blancos. Un tercio lo formaron los conversos al islamismo.

«Estadounidenses musulmanes»

Las estadísticas forman parte de un informe titulado «Lecciones de antiterrorismo de los estadounidenses musulmanes».

El trabajo intentó descubrir por qué los musulmanes estadounidenses son menos inclinados al extremismo que los musulmanes en Europa y otros lugares.

Los investigadores concluyeron que la vigilancia ejercida en sus filas por los musulmanes estadounidenses contribuyó a contener el extremismo.

El informe identificó a 139 musulmanes estadounidenses acusados de terrorismo en los últimos ocho años.

139 acusados

Entre ellos figura el mayor del ejército Nidal Hasan, acusado de haber cometido en noviembre una matanza en Fort Hood, Texas, y los cinco jóvenes procedentes de Virginia detenidos recientemente en Pakistán, presuntamente a punto de recibir entrenamiento terrorista y unirse al Talibán en Afganistán.

Con mucho, el mayor número de casos ocurrió el año pasado: 41 sospechosos. El aumento del 2009 se debe en parte a casos de estadounidenses de Minneapolis y de origen somalí que al parecer se unieron al grupo yihadista al-Shabab en Somalia, según el estudio. Empero, los musulmanes estadounidenses acusados de enviar dinero a los grupos terroristas en el extranjero no figuraron en el estudio.

Incluso con las tendencias comunes en los diversos casos, los investigadores no pudieron establecer tendencias definitivas sobre el fervor islamista de los acusados y localizar un centro geográfico de esa tendencia en Estados Unidos.

El estudio descubrió que el 79% de las conspiraciones fueron abortadas por los organismos policiales antes de que causaran víctimas.

¿Se ha exagerado?

El estudio difundido sobre actividades terroristas originadas en Estados Unidos sostiene, además, que la amenaza de radicalización entre los musulmanes que residen en el país se ha exagerado.

Los investigadores identificaron a 139 musulmanes estadounidenses que habían sido acusados de planear o realizar violencia relacionada con el terrorismo desde los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Los autores del informe dijeron que el número es significativo pero pequeño si se compara con los casos de terrorismo local en otros países y se compara con el total de delitos violentos en Estados Unidos.

El estudio dio crédito a las políticas de vigilancia interna que tienen las comunidades musulmanas estadounidenses en haber limitado la radicalización.

El informe fue realizado por la Universidad de Duke y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Hubo un alza en el número de casos el año pasado, pero los investigadores dijeron dicen era demasiado pronto para saber si se trata de una tendencia.

Share