
Tiempo de vacuna anti-influenza …Recibirla hace la diferencia
La influenza es impredecible, pues no se sabe en qué temporada comenzará y qué tan severa será, incluso provocando hasta la muerte. Y si te preguntas ¿cuál es la diferencia entre vacunarte o no?, de acuerdo con los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), la vacuna contra la gripe previene hasta el 90 por ciento de las enfermedades respiratorias y por ello es que el público debe vacunarse lo antes posible.
Cuanto antes mejor
De acuerdo a los CDC, cada año en Estados Unidos entre el 5 y el 20 por ciento de la población contrae gripe; donde un promedio de 36 mil personas mueren y más de 20 mil menores de 5 años son hospitalizados debido a la gripe.
Ana Rivera, asesora en salud pública de la división del NCIRD (National Center for Immunization and Respiratory Diseases), recomienda que los meses de octubre y noviembre son la mejor época para aplicar la vacuna. Sin embargo, dado que la temporada de gripe puede comenzar tan pronto como en octubre y durar hasta mayo, uno también puede vacunarse más adelante.
Pero ¿qué tan segura es la vacuna?
“Cuando los virus que contiene la vacuna coinciden con los virus en circulación, la vacuna contra la gripe previene entre el 70 y el 90 por ciento de enfermedades en los adultos sanos menores de 65 años”, responde Rivera.
Y añade que es mejor estar bien protegidos ya que “las consecuencias de la influenza pueden causar complicaciones graves, como: neumonía bacteriana, deshidratación y empeoramiento de afecciones médicas crónicas, como la insuficiencia cardíaca congestiva, el asma o la diabetes, e incluso provocar la muerte en ciertos casos. Tanto a los niños como a los adultos también se les pueden presentar sinusitis e infecciones del oído”.
Afortunadamente el gobierno estadounidense se ha preparado con cerca de 146 millones de dosis de vacuna contra la influenza para la temporada de 2008-09. Esta vacuna proteje de los tres principales tipos de gripa que, según estudios, causarán la mayor parte de contagios durante esta época.
¿Qué vacunas existen?
La vacuna contra la influenza inyectable: vacuna inactivada (elaborada con virus muertos) que se administra mediante una inyección, generalmente en el brazo. Este tipo de vacuna está aprobada para su uso en personas de más de 6 meses de edad, tanto sanas como aquellas que tienen afecciones médicas crónicas.
La de aplicación mediante atomizador nasal: elaborada con virus vivos debilitados que no causan la influenza. Esta vacuna está aprobada para su uso en personas sanas de 2 a 49 años de edad, con la excepción de las mujeres embarazadas.
¿Quiénes deben hacerlo?
Toda persona expuesta a un alto riesgo de complicaciones a causa de la gripe, como lo son:
Niños entre 6 meses y 18 años de edad
Mujeres embarazadas
Personas de 50 años de edad en adelante
Personas de cualquier edad con ciertas afecciones médicas crónicas
Personas que viven en hogares para adultos mayores y otras instalaciones de cuidado prolongado.
Personas que viven con otras muy propensas a complicaciones a causa de la gripe.
Personas que viven con niños de menos de 6 meses de edad (muy pequeños para ser vacunados) y personas encargadas del cuidado de estos niños pero que no viven con ellos.
Trabajadores de la salud
Las personas que desean disminuir el riesgo de contraer la gripe.
¿Quiénes no deberían
hacerlo?
Algunas personas no deben vacunarse sin consultar antes a un médico. Éstas son:
Personas muy alérgicas a los huevos de gallina.
Personas que en el pasado han tenido una fuerte reacción a la vacuna contra la influenza.
Personas que anteriormente contrajeron el síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés) menos de 6 semanas después de haber recibido la vacuna contra y la gripe.
Niños menores de 6 meses de edad (la vacuna contra la gripe no está aprobada para su uso en este grupo de edades).
Las personas que tienen una enfermedad moderada o grave con fiebre deben esperar hasta que se alivien los síntomas para vacunarse.