
Trump pide a la Corte Suprema que impida al gobierno revisar documentos que el FBI recuperó en Mar-a-Lago
quiere
El expresidente Donald Trump pidió la intervención de la Corte Suprema de Justicia en el caso de los documentos confidenciales el FBI recuperó de su residencia en el club privado Mar-a-Lago este en agosto.
La solicitud de emergencia presentada por los abogados de Trump ante la Corte Suprema solicita al máximo tribunal que impida temporalmente que el Departamento de Justicia revise los documentos confidenciales incautados en su vivienda.
La solicitud se produjo días después de que un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito de los Estados Unidos, con sede en Atlanta, dijera que los investigadores podían retener los documentos confidenciales y revisarlos como parte de una investigación criminal.
Según el tribunal de apelaciones, los documentos pertenecen al gobierno y no a Trump, y la juez Aileen Cannon se había excedido en sus atribuciones al detener el uso de los documentos confidenciales en sus investigaciones.
Un pedido políticamente cargado
a una corte ya cuestionada
La petición de emergencia de Trump llega en un momento en que la legitimidad de la corte ha sido cuestionada a raíz de una serie de decisiones polémicas, como Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, que derogó la protección constitucional al derecho al aborto establecida en la decisión Roe v. Wade de 1973 y reafirmada en múltiples casos durante los últimos 49 años.
A pesar de haber nominado a un tercio de los magistrados que actualmente componen la corte, el récord de Trump con la Corte Suprema no es muy esperanzador para esta reciente petición.
En enero, la corte rechazó una petición del expresidente que buscaba detener la entrega de récords gubernamentales al Comité Selecto de la Cámara de Representantes que investiga los hechos del 6 de enero de 2021.
En julio de 2020, la Corte Suprema rechazó las afirmaciones de inmunidad de Trump y dictaminó que un fiscal de Nueva York podía obtener sus registros financieros, y después de las elecciones presidenciales la corte decidió no escuchar las múltiples acciones legales contra los resultados electorales presentados por Trump y sus aliados.
El Departamento de Justicia cree que
Trump no ha devuelto todos los documentos
Un alto funcionario del Departamento de Justicia dijo a los abogados de Donald Trump que el gobierno federal creía que el expresidente no había devuelto todos los documentos que tomó cuando salió de la Casa Blanca, según la información adelantada por The New York Times y confirmada por CNN.
De acuerdo con el periódico neoyorquino, el hecho de que el funcionario Jay Bratt –director de operaciones de contrainteligencia del Departamento de justicia– haya hecho saber esta información a los abogados de Trump es la señal más clara de que los investigadores están escépticos de que el expresidente esté cooperando plenamente para recuperar los documentos que, se suponía, debía haber entregado a los Archivos Nacionales al final de su mandato.
Queda la incógnita sobre si el Departamento de Justicia ha conseguido reunir nuevas pruebas sobre el manejo de Trump de los documentos, incluso después del registro autorizado por la corte en agosto de su club privado y residencia en Florida, Mar-a-Lago.
En numerosas presentaciones judiciales, los fiscales han señalado que les preocupaba la posibilidad de que aún faltaran registros clasificados. Por ejemplo, el Departamento de Justicia describió la necesidad de determinar si aún no se habían recopilado otros registros clasificados y señaló los sobres vacíos con pancartas clasificadas que se incautaron en la búsqueda de agosto en Mar-a-Lago.
Entre los delitos potenciales que citó el departamento al buscar la orden de allanamiento para Mar-a-Lago estaba la obstrucción.