Un nuevo estudio revela que la carne de cerdo compite con la de pollo en bajo contenido de grasa

Orlando, FL.- Una nueva investigación presentada en la convención anual del Instituto de Tecnólogos en Alimentos (Institute of Food Technologists), reveló un hecho sorprendente: el lomo de cerdo es tan magro como la pechuga de pollo sin piel, que es la carne de pollo más magra. El análisis del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reveló que el lomo de cerdo contiene tan sólo 2.98 gramos de grasa por porción de 3 onzas(1), a diferencia de los 3.03 gramos de grasa por porción de 3 onzas que contiene la pechuga de pollo sin piel(2). El lomo de cerdo cumple con las pautas gubernamentales para la clasificación “extra magro”.

“Esta nueva información ilustra cómo está cambiando la carne de cerdo para satisfacer las exigencias de los consumidores en cuanto al contenido de grasa”, dijo Ceci Snyder, MS, RD, Vicepresidente Adjunta de Mercadeo para el Consumidor del National Pork Board. “Algunos de los cortes más populares de cerdo hoy en día contienen menos grasa y menos grasa saturada porque los productores de carne de cerdo de los Estados Unidos han mejorado las prácticas de alimentación y de cría para poder ofrecerles a los consumidores los productos más magros que ellos demandan”.

En promedio, seis de los cortes de cerdo comunes son un 16 por ciento más magros que hace 15 años y la grasa saturada ha sido reducida en un 27 por ciento.

Proteínas Magras que

Cuidan el Corazón

“Espero que esta nueva investigación ayude a que la gente abra los ojos y tenga en cuenta el cerdo”, dijo Sylvia Klinger RD, LD, MS. “Ahora la gente puede ver que el lomo de cerdo no sólo es sabroso, sino también magro y saludable”, dijo. “Muchos de nuestros platillos favoritos incluyen la carne de cerdo y estos descubrimientos nos aseguran que el cerdo es una opción alta en proteína, versátil y sin grasa para preparar comidas consistentes con las nuevas Pautas Nutricionales y la Pirámide Alimentaria. El cerdo es muy sabroso y versátil y puede hacer una contribución sustancial de nutrientes en cualquier dieta razonable. Ya no es solamente para eventos especiales. Sabemos que es magro y sano”, expresó Klinger.

El cerdo también contiene una importante cantidad de nutrientes en cada porción magra. Una porción de 3 onzas de lomo de cerdo constituye una fuente “excelente” de proteína, tiamina, vitamina B6, fósforo y niacina, y una “buena” fuente de riboflavina, potasio y zinc. Sin embargo, representa tan sólo el 6 por ciento de las calorías de una dieta de 2,000 calorías.

Resultados de un Estudio

Colaborativo

El nuevo estudio fue un esfuerzo colaborativo llevado a cabo por científicos del USDA, de la Universidad de Wisconsin en Madison y de la Universidad de Maryland, con la cooperación y el financiamiento del National Pork Board. El objetivo era comparar los nutrientes del cerdo fresco desde 1991 hasta 2005.

Para tener una idea actualizada de lo que hoy se ofrece, los investigadores tomaron muestras de nueve cortes comunes de cerdo fresco de una muestra representativa nacional de tiendas y supermercados en unas doce ciudades diferentes del país, como lo exige el plan de muestreo del Programa Nacional de Análisis de Alimentos y Nutrientes (National Food and Nutrient Analysis Program) del USDA.

Una vez tomadas las muestras, los investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y de otras instituciones analizaron las calorías, la grasa total, la grasa saturada, la grasa trans, el colesterol, las vitaminas y los minerales de los cortes de cerdo.

De los nueve cortes analizados, seis de los cortes de cerdo anunciados por el gobierno cuentan con un perfil nutricional que satisface las pautas del USDA para la clasificación de “magros”, con menos de 10 gramos de grasa, 4.5 gramos de grasa saturada y 95 miligramos de colesterol por porción de 3 onzas. El lomo de cerdo satisface las pautas gubernamentales para la clasificación de “extra magro”, que requiere menos de 5 gramos de grasa, 2 gramos de grasa saturada y 95 miligramos de colesterol por porción.

“No sólo hallamos que el total de grasa y de grasa saturada disminuyó en seis de los cortes de cerdo que analizamos, sino que algunos nutrientes esenciales como el fósforo y la niacina aumentaron. También llegamos a la conclusión de que el cerdo no contiene grasas trans”, expresó el co-autor y científico visitante Williams, MS, RD, del Beltsville [Md.] Human Nutrition Research Center del USDA.

“Una pequeña muestra de carne de cerdo tomada de los supermercados hace algunos años nos llevó a creer que ahora la carne de cerdo era probablemente más magra, lo cual fue confirmado por nuestro estudio de los cortes analizados. Es importante que la base de datos del USDA refleje una información de nutrientes lo más actualizada posible”. Los nuevos datos reemplazarán los valores nutritivos existentes acerca del cerdo en la Base de Datos Nacional de Nutrientes para Referencia Estándar 2007 del USDA (utilizada por investigadores, nutricionistas registrados, directores del servicio de alimentación escolar y otros profesionales de la salud para planificar menús y analizar la ingesta de nutrientes de un individuo).

Las agencias gubernamentales y las organizaciones de profesionales de la salud depositan su confianza en esta base de datos para establecer pautas alimentarías y políticas nutricionales. Para obtener más información, por favor visite http://www.elcerdoesbueno.com

Share