
Un tenedor electrónico promete hacer adelgazar
Se llama “Hapifork” y sirve para llevar un registro del tiempo empleado en comer, también los minutos destinados a la sobremesa y tiene una alarma cuando se come muy rápido. Sus creadores creen que si se come más lento, se puede comer menos y así bajar de peso.
Fue uno de los inventos más aplaudidos en el Consumer Electronic Show, en Las Vegas, el encuentro más importante del año para los fanáticos de la tecnología.
Bautizado “Hapifork” (tenedor feliz, por su fonética), se trata de un tenedor electrónico que tiene la capacidad de hacer un seguimiento de lo que una persona come.
Pesa 65 gramos y utiliza baterías de litio. Además tiene un microchip y un cargador. Pero no es del todo electrónico: tiene una aplicación mecánica.
Si come demasiado rápido, se prenderá una lucecita para advertir al comensal que…¡hay que comer más despacio! Eso es lo que recomiendan los nutricionistas. Al ingerir la comida en forma acelerada, el cerebro recién recibe la señal de que la persona está satisfecha después de comer grandes cantidades.
Se estima que la sensación de saciedad recién es recibida a los 20 minutos de comer.
Después de comer y mientras la persona se va a lavar los dientes, el “Hapifork” se sincroniza por USB o Bluetooth y transfiere toda la información que ha “recolectado”, como: la cantidad de porciones ingeridas, los minutos que llevó la comida, entre otros datos.
El invento surgió en 2002, según relata la empresa que lo comercializa, como un tenedor para uso médico exclusivamente. Fue diseñado por el ingeniero francés Jacques Lepine. Pero con el tiempo se dieron cuenta que podía tener otra utilidad: ayudar a perder peso, controlar ciertos problemas digestivos, evitar el reflujo gástrico y evitar complicaciones post-quirúrgicas.
Todo esto gracias a comer más lento. Quizá, antes de encargar el “tenedor feliz”, se pueda probar con poner música clásica mientras se almuerza o cena, y hacer el intento de bajar el ritmo.