
Una empresa indemnizará a inmigrantes que acosó para desalojarlos o subirles la renta
Las familias afectadas, en su mayoría hispanos, viven en 1,800 apartamentos de renta controlada.
Una empresa de bienes raíces de Nueva York indemnizará a miles de inmigrantes de bajos recursos a los que acosó durante meses para que desalojaran sus viviendas o subirles el alquiler.
“A partir de ahora toda comunicación con los inquilinos se hagan en inglés y español.”
Así lo anunció el miércoles el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien detalló que tras meses de negociaciones la firma Castellan Real State Partners acordó con las autoridades establecer un fondo de $100,000 para compensar a los afectados.
«Todos los neoyorquinos merecen ser tratados de manera justa, sin importar de dónde vengan, y este acuerdo ayudará a recordar a los dueños de edificios que habrá consecuencias reales si intentan intimidar a los inquilinos», dijo el gobernador en un comunicado.
Las familias afectadas, en su mayoría hispanos, viven en 1,800 apartamentos de renta controlada en medio centenar de edificios repartidos por Brooklyn, el sur de El Bronx, y los barrios de Harlem y Washington Heights, en el condado de Manhattan.
Como parte del acuerdo, la empresa se comprometió también a contratar a un supervisor durante tres años para garantizar que no se cometen nuevas irregularidades y a que a partir de ahora toda comunicación con los inquilinos se hagan en inglés y español.
Los responsables de Castellan Real State Partners acordaron también facilitar que los inquilinos que fueron desalojados de forma inapropiada de sus viviendas puedan volver a un apartamento de características similares.
Entre otras prácticas irregulares, la empresa se negaba a renovar contratos de alquiler, imponía comisiones indebidas o incluso pedía a los inquilinos proporcionar números del Seguro Social para determinar su estatus migratorio.
Las autoridades estatales también recibieron denuncias de algunos inquilinos a los que la empresa amenazaba con desahuciar alegando motivos como su estatus migratorio o por no probar suficientes ingresos.