<!--:es-->Urgen republicanos a Presidente Bush aplicar leyes migratorias<!--:-->

Urgen republicanos a Presidente Bush aplicar leyes migratorias

...Piden a Bush abandone su proyecto de trabajadores huéspedes

Dallas.- Legisladores republicanos pidieron al

presidente George W. Bush que abandone su proyecto de trabajadores huéspedes hasta que haya un estricto control de las leyes de inmigración a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

«Los estadunidenses necesitan ver que las actuales leyes contra la inmigración ilegal están siendo aplicadas antes de que cualquier programa de trabajadores huéspedes pueda ser considerada», indicaron 82 representantes republicanos en una carta enviada a Bush.

Los legisladores definieron en la misiva su postura en momentos que la Cámara de Representantes y el Senado se alistan a considerar varias iniciativas de reforma migratoria propuestas a raíz del plan

del presidente de establecer un programa de trabajadores huéspedes.

«El momento político ha cambiado a nuestro favor. Ningún plan de trabajadores huéspedes pasará por el Congreso sin que primero se aseguren nuestras fronteras y se apliquen las actuales leyes»,

advirtió el representante republicano por Colorado, Tom Tancredo.

Tancredo es uno de los tres legisladores republicanos que redactaron la misiva junto con Lamar Smith, de Texas, y John Hostettler, de Indiana, quien preside el subcomité de Inmigración de la Cámara de Representantes.

En la carta, los republicanos señalaron que «mientras los programas de trabajadores huéspedes y amnistía tienen historia de haber sido establecidos, las previsiones de aplicación de leyes de inmigración han sido consistentemente ignoradas».

«Creemos que esto ha dado como resultado un gran incremento en la inmigración ilegal y un decremento en la fe en la habilidad del gobierno para asegurar las fronteras de nuestra nación», indicaron los legisladores.

El representante republicano por San Antonio, Lamar Smith, dijo que es «esencial» que se dé un aumento en la aplicación de las leyes de inmigración antes de que el Congreso considere cualquier programa

de trabajadores huéspedes.

«Hemos perdido el control de nuestras fronteras y puesto en riesgo la vida de los estadunidenses al no aplicar las leyes de inmigración», advirtió Smith en un comunicado.

«La actual política de detener y liberar permite que el 85 por ciento de inmigrantes ilegales que son aprehendidos sean liberados», aseguró. «Es ilegal el contratar a indocumentados pero ningún solo

empleador fue multado por haberlo hecho el año pasado», señaló.

En la carta se indicó que los indocumentados «saben que si logran entrar al país y encontrar un trabajo, probablemente podrán quedarse por el resto de sus vidas porque el gobierno ha mostrado escaso interés en aplicar sus propias leyes».

«Los empleadores también conocen que una vez que contraten a un extranjero illegal, es muy probable que nunca sean investigados o procesados por hacerlo», manifestaron los legisladores.

La carta no fue firmada por congresistas demócratas, aunque algunos de ellos coincidan con sus adversarios republicanos.

El pasado viernes, el representante demócrata por San Antonio, Charlie González, interpuso una iniciativa de ley que incrementaría el monto de las multas a las empresas que contraten a trabajadores indocumentados.

En su exposición de motivos de la iniciativa, González acusó al Congreso de demagogia al debatir la inmigración indocumentada al tiempo en que se falla en penalizar y procesar a empresas y empleadores que concientemente contratan indocumentados.

Share