<!--:es-->“Vamos a recuperarnos”: Obama
…El Presidente pidió Liderazgo y Confianza!<!--:-->

“Vamos a recuperarnos”: Obama …El Presidente pidió Liderazgo y Confianza!

WASHINGTON, DC – El presidente Barack Obama hizo una llamado a la paciencia de los atribulados ciudadanos estadounidenses para salir de la crisis económica que vive el país, durante su primer discurso ante las dos cámaras del Congreso.

“Ha llegado el momento de actuar con osadía y sensatez, para no sólo revivir esta economía, sino también para erigir unos nuevos cimientos para una prosperidad duradera”, dijo el mandatario, que a lo largo de su intervención fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los congresistas.

El momento es ahora

Obama dijo que Estados Unidos va a reconstruirse y “vamos a salir fortalecidos” de la crisis y enfatizó en que el país ha llegado a la abrumadora “hora de la verdad”, en referencia a que se requiere audacia y responsabilidad para lograr un “resurgimiento y prosperidad duraderos”.

En medio de la peor crisis económica que vive Estados Unidos desde la Gran Recesión de los años veinte, Obama dijo que “este es el momento en que debemos tomar control de nuestro futuro”, al tiempo de advertir de la gravedad de los acontecimientos y lanzar palabras de sosiego a los estadounidenses.

“Esta noche deseo que el pueblo de Estados Unidos sepa lo siguiente: reconstruiremos, nos recuperaremos y Estados Unidos de América resurgirá más fuerte que antes”, subrayó el mandatario.

En un esfuerzo por equilibrar la honestidad y el pragmatismo, Obama también admitió que la atribulada economía, la vapuleada confianza y los “tiempos difíciles e inciertos” son una cruda realidad en los hogares y en los negocios de todo el pasí.

Pero aseguró que “el peso de esta crisis no determinará el destino de esta nación”.

Pidió “sacrificio”

En otra parte de su mensaje, Obama expuso una amalgama de los detalles de su gobierno aunada a expresiones retóricas, y recomendó a partido político sacrificar sus programas predilectos en un esfuerzo por sumarse a los objetivos que incluyan mejores escuelas, una más amplia cobertura de salud y el uso de un combustible “más verde”.

El presidente, que en los últimos días haba sido acusado en algunos sectores de pintar un panorama demasiado pesimista, afirmó: “Las respuestas a nuestros problemas no están fuera de nuestro alcance”.

Luego agregó: “Lo que necesitamos ahora es que este país se una, afronte con osadía los desafíos que encaramos y se haga responsable de su futuro una vez más”.

A lo largo de su alocución televisada desde el Capitolio, Obama expuso las prioridades de su legislatura, con un fuerte hincapié en la economía y las medidas que ha propuesto contra la crisis.

Entre estas iniciativas se encuentra el plan de estímulo valorado en $787 mil millones y promulgado la semana pasada, que Obama pasó defendiendo las primeras semanas de su mandato.

También hizo hincapié en sus promesas de responsabilidad fiscal, que aseguró es imprescindible para la buena salud econmica del país a largo plazo.

El presidente prometió recortar en cuatro años el déficit presupuestario que ha heredado, de $1,3 billones a $533 mil millones.

El presidente de Estados Unidos dijo que el rescate financiero de los bancos estadounidenses costará más de lo previsto y aseguró a los estadounidenses que sus ahorros están seguros.

Dijo que un reciente plan para ayudar a los bancos con activos tóxicos “requerirá de importantes recursos de parte del Gobierno federal -y sí, probablemente más de lo que ya hemos apartado” para eso.

El Tesoro divulgó un plan de rescate de bancos hace dos semanas con el fin de mantenerlos a flote por un total de unos $2 billones.

El Congreso ya aprobó un paquete de $700 mil millones para asistir a las instituciones financieras.

El presidente también pidió al Congreso el martes que adopte con rapidez una ley para reglamentar el sistema finaciero, en su primer discurso solemne ante el Congreso.

Y solicitó la creación de un nuevo fondo de crédito en un esfuerzo por ayudar a las pequeñas y medianas empresas y los consumidores con el objetivo de estimular la economía.

“Estamos creando un nuevo fondo de crédito que representa el mayor esfuerzo jamás para proveer préstamos para automóviles, para escuelas y pequeños negocios, a los consumidores y a los empresarios que mantienen la economía funcionando”, agregó.

“Vean, el flujo de crédito es la sangre de nuestra economía”, dijo Obama.

Déficit colosal

Obama inició el segundo mes de su mandato abordando el colosal déficit presupuestario estadounidense, una semana después de haber promulgado un gigantesco plan de relanzamiento de la economía por $787,000 millones, crucial para el futuro de su gestión.

Su predecesor, George W. Bush, legó un déficit abrumador y desconocido desde la Segunda Guerra Mundial. La Oficina del Presupuesto del Congreso prevé una deuda para el ejercicio 2008-2009 de $1.2 billones, lo que representa un 8,3 por ciento del Producto Interior Bruto del país.

Pero estas cifras eran válidas antes de que Obama lograra la semana pasada la aprobación de un plan por valor de $787 mil millones para grandes obras públicas, reducciones de impuestos y medidas de protección social.

Obama anunció además el nombramiento de Earl Devaney, inspector general del departamento del Interior, para controlar el buen uso de los fondos del plan, cuya puesta en práctica estará a cargo del vicepresidente Joe Biden.

A través de Devaney, el gobierno “controlará el dinero de los contribuyentes con un rigor y una transparencia nunca vista”, dijo Obama ante la cumbre de responsabilidad presupuestaria que reunió a decenas de expertos, parlamentarios y gobernadores estatales en la Casa Blanca.

Obama presentará la primera versión del presupuesto estatal el jueves, después de haber logrado la aprobación de un gigantesco plan de reactivación, haber tomado medidas para reducir la oleada de embargos de viviendas y haber anunciado un plan de apoyo a los bancos.

Obama también lanzó una dura crítica contra la situación económica que ha heredado de su predecesor, George W. Bush, “un déficit de un trillón de dólares, una crisis financiera y una recesión muy costosa”.

Pero luego recordó que la responsabilidad de la crisis ha sido de todos: “Nuestra economía no entró en declive de la noche a la mañana, ni todos nuestros problemas comenzaron cuando el mercado inmobiliario se reventó o se hundió el mercado bursátil. Nos las arreglamos para gastar más dinero y acumular más deuda, como individuos o como gobierno, que nunca antes”.

Al anunciar el envío al Congreso la próxima semana de los presupuestos para el año fiscal 2009, Obama dijo que los planes sentarán las bases para que la nación recupere la prosperidad y pueda reinventar el futuro, como ha ocurrido en otras graves crisis.

Indicó que, en cada crisis que ha sufrido, el país ha sabido reinventarse “con acciones osadas y grandes ideas”.

Así, recordó cómo, tras la Guerra Civil, la nación se lanzó a la construcción del ferrocarril, que permitió expandir el comercio y la industria de costa a costa, o como tras la II Guerra Mundial se lanzó a la conquista del espacio, a la construcción de autopistas y finalmente, a la investigación en tecnología.

Tiempo de adaptación

“En cada uno de estos casos, el gobierno no suplantó a la iniciativa privada, sino que sirvió de catalizador. Creó las condiciones para que miles de empresarios y nuevos negocios se adaptaran y prosperaran”, dijo.

Esta idea, agregó, será la guía que inspirará los nuevos presupuestos de la nación, que, debido a la crisis, impondrán recortes en muchas partidas superfluas, pero no en los tres capítulos que considera fundamentales: la energía, la educación y la sanidad.

“Somos una nación que ha visto promesas en medio del peligro, y que ha aprovechado las oportunidades en medio de las experiencias más duras”, señaló Obama.

En materia energética, el mandatario afirmó que Estados Unidos invertirá en fuentes renovables, en un intento de recuperar el liderazgo que tuvo en el pasado, y que ahora disfrutan otras naciones.

Otro de los objetivos será reducir el coste de salud, que en Estados Unidos son tan elevados que provocan que cada 30 segundos, un ciudadano o una familia se declare en bancarrota, apuntó.

Además, añadió, cada año un millón de estadounidenses pierden la cobertura de salud.

En materia de educación, uno de los retos que se propuso el presidente es reducir el abandono escolar en la educación secundaria, que ha aumentado en los últimos años el país y que ha impedido que muchos ciudadanos tengan la formación necesaria para lograr un empleo.

Energía renovable

Obama también dijo ante el Congreso que su plan de estímulo económico duplicará la producción de energía renovable en los próximos tres años, en el marco de los esfuerzos del país para reducir su dependencia del petróleo importado.

Anunció lo que calificó como la mayor inversión en investigaciones que producirán no solamente descubrimientos en el campo de la energía, sino también avances en medicina, ciencia y tecnología.

Esa inversión de $15 mil millones al año desarrollará nuevas tecnologías como la de la energía solar y eólica, biocombustibles avanzados, carbón limpio, y automóviles y camiones que usen combustible de manera más eficiente, dijo Obama.

Dependencia preocupante

Pese a que Estados Unidos es uno de los mayores productores de petróleo, tiene que importar más del 60 por ciento de los combustibles que necesita su enorme aparato industrial y automotor.

“Gracias a nuestro plan de recuperación, duplicaremos el suministro a este país de energía renovable en los próximos tres años”, subrayó.

En el marco de ese plan, “pronto tenderemos miles de kilómetros de líneas que lleven nueva energía a pueblos y ciudades de todo el país”, agregó.

Con ese objetivo “pondremos a trabajar a los estadounidenses” para que sus hogares y edificios sean eficientes, y así se logre el ahorro de miles de millones de dólares, comentó Obama.

En su discurso, el presidente de Estados Unidos se refirió en duros términos a la industria automotriz del país, que llegó al borde de la bancarrota como resultado de la crisis financiera y de su renuencia a adaptar su tecnología para fabricar unidades más eficientes.

“Todo el mundo reconoce que años de malas decisiones y la recesión global han llevado a las empresas automotores al borde (de la quiebra)”, señaló.

“No debemos y no los protegeremos de sus propias malas prácticas”, sostuvo.

Obama, sin embrago, prometió que defenderá a los fabricantes automovísticos en apuros, al estimar que el “país que inventó el automóvil no puede abandonarlo”, en un discurso en el Congreso, más de un mes después de asumir el cargo.

“Millones de empleos están en la cuerda floja. Decenas de ciudades dependen de ello. Y yo creo que el país que inventó el automóvil no puede abandonarlo”, dijo en su primer discurso ante el Congreso tras ser investido presidente.

El presidente prometió que las medidas que ha comenzado a poner en marcha surtirán efecto.

Cambio climático

Obama pidió el martes al Congreso que elabore una ley para poner límites basados en el mercado al uso de gases de efecto invernadero con el fin de combatir el calentamiento global.

“Para realmente transformar nuesta economía, proteger nuestra seguridad y salvar a nuestro planeta del cambio climático, tenemos que lograr fuentes de energía limpias, renovables, el tipo de energía que da ganancias”, dijo Obama en su primer discurso ante el Congreso.

“Entonces le pido al Congreso que me envíe legislación que establezca límites a los gases de efecto invernadero basados en el mercado y que impulse la producción de más energía renovable en Estados Unidos”.

Estados Unidos es el mayor productor de gases contaminantes, pero el anterior Gobierno abandonó ignoró el tratado de Kioto sobre el cambio climático.

Share