Váyanse al Infierno Gringos: Chávez!

Caracas, Venezuela.- El Presidente Hugo Chávez le dijo hoy a los funcionarios estadounidenses “¡váyanse al diablo!” en su programa semanal de radio y televisión por lo que llamaba una intromisión inaceptable después de que Washington cuestionó una medida para otorgar al ferviente líder izquierdista de Venezuela mayores poderes legislativos.

Se espera que la Asamblea Nacional, que está controlada por los aliados políticos del Presidente, de la aprobación final esta semana para lo que llama la “Ley Habilitante”, que le daría a Chávez la autoridad de legislar por decreto durante un periodo de 18 meses.

El viernes, Tom Casey, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo que los planes de Chávez “nos han provocado algunas preocupaciones”.

Chávez rechazó la afirmación de Casey en su programa, diciendo, “¡váyanse al diablo, gringos! ¡Váyanse a su casa!”

Chávez, quien fue reelecto por un gran margen el mes pasado, ha dicho que promulgará radicales reformas para convertir a Venezuela en un estado socialista. Entre sus planes se encuentran nacionalizar la principal compañía de telecomunicaciones y los sectores de la electricidad y el gas natural.

Los oponentes del Presidente lo acusan de usar su fuerza política para incrementar sus poderes.

Las relaciones entre Caracas y Washington han sido tensas desde que Chávez fue desbancado brevemente por un golpe de estado del 2002 en el que afirmó que Estados Unidos había participado. La Administración Bush ha negado en repetidas ocasiones su participación, aunque reconoció a un gobierno interino establecido por los líderes del golpe de estado.

‘Bolivia necesita

de la Constituyente’

La Paz, Bolivia.- En su primer informe anual ante el Congreso, el Presidente Evo Morales dijo hoy que los cambios económicos y políticos que Bolivia necesita para salir de la pobreza están en manos de la Asamblea Constituyente, advirtiendo que su plan de nacionalizaciones debe refrendarse en la Constitución para que perdure.

La asamblea, instalada en agosto del 2006 pero todavía sin resultados a causa de disputas políticas, es el mejor instrumento para refundar a la nación más pobre de Sudamérica y garantizar su unidad, afirmó Morales.

El líder indígena, quien llegó a la presidencia el 22 de enero del 2006 con el mayor respaldo electoral de la historia boliviana, un 54 por ciento, pareció admitir que la visión indigenista dominante en su gobierno no fue suficiente para construir un nuevo Estado.

“Somos diversos y cuando hay diversidad hay diferencias y estas diferencias deben ser debatidas por los constituyentes”, dijo en el Congreso, horas antes de concurrir a una celebración callejera donde presentaría también informe de gestión a los movimientos sociales que sustentan su gobierno.

Morales reconoció en su discurso improvisado que el primero de sus cinco años de gobierno fue marcado en parte por fuertes disputas regionales, después de que un referendo nacional sobre autonomías dejó dividido al país.

El primer año de gestión del Mandatario, un aliado del Presidente venezolano, Hugo Chávez, también se vio sacudido por varias huelgas y protestas, muchas veces contra autoridades regionales opositoras a Morales.

Según un sondeo privado, la popularidad de Morales se mantenía en diciembre alta, en el 62 por ciento.

Share