
Vieja Propuesta Migratoria revive en el Senado
La Cámara Alta la discutirá en febrero de 2006
La Cámara Alta del senado estadounidense discutirá en febrero de 2006 la reforma migratoria. Entre los planes se cuenta un proyecto que daría la residencia después de cinco años, otro que exige expulsar a todos los indocumentados y un tercero que permitiría, a ciertos extranjeros, quedarse si pagan una multa.
El proyecto McCain Kennedy
La oficina del líder de la minoría demócrata, Harry Reid, dijo que la fecha es tentativa y que “podría ser incluso a finales de enero”, cuando se reanuden las sesiones después del receso de fin de año y de invierno.
Entre los proyectos se encuentra la propuesta bipartidista de los senadores John McCain (republicano de Arizona) y Edward Kennedy (demócrata de Massachussets), presentado el 18 de mayo.
El plan, conocido como “Un país seguro, una inmigración ordenada”, recomienda crear una nueva visa temporal para trabajadores indocumentados que llevan al menos 5 años en Estados Unidos, pagan impuestos y carecen de antecedentes criminales.
Estipula que al término de un plazo de cinco años el trabajador deberá gestionar la residencia permanente con el respaldo del empleador, y el pago de una multa a ser determinada por el Congreso.
El proyecto Cornyn-Kyl
Un segundo proyecto, presentado en junio por los senadores republicanos John Cornyn (Texas) y John Kyl (Arizona), recomienda que todos los indocumentados salgan del país en un plazo de 5 años.
Una vez fuera, podrán gestionar una visa temporal de empleo válida por dos años. El permiso podrá ser renovado dos veces cada una de ellas por dos años.
Al término del último plazo el trabajador deberá irse de Estados Unidos y gestionar otro permiso de trabajo a través de la embajada de Estados Unidos y un banco de trabajo que será supervisado por el departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Un tercer proyecto, presentado por primera vez en enero de 2004 por los senadores Chuck Hagel (republicano de Nebraska) y Tom Daschle (demócrata de Dakota del Sur), incluye una puerta abierta hacia la residencia, al igual que la propuesta McCain-Kennedy.
Daschle perdió la curul de Dakota del Sur en los comicios de noviembre de 2004 y la propuesta quedó en manos de Hagel, quien la reintrodujo el pasado 25 de octubre.
Denominada The Immigration Reform Act: Strengthening America s National Security, Economy, and Families, busca beneficiar a indocumentados que tienen trabajo y tengan acumulado al menos un período de cinco años en el país.
350 mil visas por año
El plan Hagel establece una ampliación en la cuota de visas H2 para trabajadores agrícolas y contempla otorgar fondos adicionales al DHS para investigar los antecedentes de los elegibles al programa.
La propuesta recomienda un máximo de 350 mil visas H2 por año.
Los que califiquen al programa obtendrían una visa H2, un permiso de trabajo y luego de cinco años podrán tramitar la residencia permanente.
Hagel explicó que familiares inmediatos de un trabajador indocumentado (esposa e hijos menores de 21 años solteros) serán elegibles para una visa H2 y que también serán elegibles para la Tarjeta Verde.
Un cuarto plan que entraría en las discusiones del Senado corresponde a la propuesta migratoria anunciada por el presidente George W. Bush el 7 de enero de 2004.
El programa incluye la creación de una nueva visa temporal de trabajo para indocumentados que tengan empleo y un empleador dispuesto a gestionar el documento.
Las visas tendrían una duración de tres años y podrán ser renovadas una vez, pero al término del segundo plazo el trabajador debe salir del país.
El programa incluye a los familiares del trabajador, pero éstos no tendrán permiso para trabajar.