
‘Vive tu Vida Al Rojo Vivo’ (Make Your Life Prime Time) libro en el que MARIA CELESTE ARRARAS te enseña a dejarte llevar por los principios para que la vida te premie!
DALLAS, TX.- Con el mayor de los gustos en esta ocasión aprovechamos la gran oportunidad que se nos brindó de platicarles a ustedes, queridos lectores, un poco de la encantadora, exitosa y no menos bella señora María Celeste Arrarás.
De esta triunfadora dama sólo se nos antoja resaltar lo que nuestra mente nos dicta: positivismo, triunfos, honestidad, seriedad, profesionalismo y un sin fin de adjetivos que necesitaríamos muchísimo espacio más. Pero en sí, de lo que queremos contarles es del libro que recientemente escribiera esta apreciada periodista: ‘Vive tu Vida al Rojo Vivo’ en el que María Celeste narra -paso a paso- gran parte de su vida personal y profesional, como ha salido adelante en el diario vivir y como enfrentar retos y problemas. A continuación transcribimos nuestra charla:
¿Qué te llevó a escribir el libro?
Es un libro que venía escribiendo en mi mente desde hace años. Cuenta los retos que me ha puesto la vida y como la forma en que los enfrente me ayudó a salir adelante. La diferencia entre el fracaso y el triunfo está en la actitud conque le hacemos frente a los problemas.
Escribiste este libro con tus hijos en mente, ¿por que?
Yo quería dejarle a mis hijos una brújula para que los oriente si algún día les toca vivir experiencias similares y no saben que dirección tomar. Este libro es esa brújula.
¿Cuál es el mensaje fundamental de Vive Tu Vida Al Rojo Vivo?
Qué si uno se deja llevar por los principios la vida te premia. Es una ecuación que no falla. Se puede ser exitoso en la vida pero para poder disfrutarlo primero hay que ser exitoso como ser humano.
¿Hacia qué tipo de lector va dirigido el libro?
Es lectura fácil y entretenida con un mensaje simple y profundo. Creo que lo mismo lo puede disfrutar un adolescente que una persona de la tercera edad. Son lecciones de vida que le sirven a todo el mundo.
Haz dicho que tu libro llevará al lector por una montaña rusa de emociones. ¿A qué te refieres con eso?
A que algunas anécdotas son excitantes, cómicas e irreverentes y otras son dramáticas y emotivas. Todas provocan emociones fuertes. Hablo sobre la adopción de mi hijo Adrián y sobre la niñera que abusó de mi hijo Julián siendo un recién nacido. Hablo sobre la amiga y asistente que en medio de mi divorcio aprovechó para robarme la identidad y cientos de miles de dólares. Fueron noticias que se comentaron mucho a pesar de que los detalles mas íntimos nunca salieron a la luz. En el libro sale todo.
También hay una lección sobre como sobrevivir un divorcio en el que cuentas como descubriste que el padre de tus hijos te estaba siendo infiel. !Hiciste una revelación de impacto!
Sí porque cuento como descubrí que mi ahora ex-esposo estaba teniendo una relación extramarital -gracias a mi amiga y ex-compañera de trabajo Myrka Dellanos. Algo que nunca había dicho. Esa lección habla sobre la importancia de no vivir con resentimientos y de lograr lo que muchos consi-deran tabú: hacer las pases con “la otra”.
Hablando de famosos en el libro, también hay una anécdota muy cómica que te tocó vivir con Raúl “El Gordo” De Molina en Africa. Mirando atrás si es cómico pero en aquel momento fue un gran susto. Un elefante furioso estuvo a punto de aplastarnos en Botswana, yo estando embarazada. Pero de ahí salió una gran lección que nunca olvidaré.
En varios capítulos nos lle-vas al mundo de la televisión hispana, detrás de las cámaras. ¿Hay revelaciones?
Muchas. Pero son revelaciones que hago no por sensacionalismo sino porque dentro del contexto son relevantes. En el mundo de la televisión, de los medios de comunicación hay muchas injusticias y todos se quejan a puerta cerrada pero pocos se atreven a denunciarlo abiertamente. Quiero que mis hijos sean personas íntegras que no titubeen en condenar los atropellos. Y la mejor forma de enseñarles a ser de esa forma es con mi ejemplo. Al leer mi historia comprenderán que aún habiendo mucho en juego nunca he callado ante una injusticia.
”Vive tu Vida Al Rojo Vivo” también cuenta como fue tu crossover a la televisión anglosajona- ¿cómo fue?
Si hablo de eso en detalle, pero no sin antes dar un trasfondo de cómo tuve que sacrificar muchas cosas para llegar hasta aquí. Nada de lo que he logrado me cayó del cielo. Me tocó hacer muchos sacrificios y trabajar duro para probarme. Me mudé de San Juan a Nueva York y luego a Los Angeles y a Miami en un período de 5 aúos. Cada vez que me promo-vían yo iba a donde me llevara mi carrera. En el proceso también me tocó probarme como perio-dista. Viajé por todo el mundo y enfrente situaciones de extremo peligro. Me apuntaron a la cabeza con un rifle en Haití y en México fue retenida contra mi voluntad por unos policías corruptos. De todo eso hablo porque de todas esas cosas también aprendí una lección.
Leyendo el libro es difícil creer que hayas podido sobreponerte a tantas pruebas tan fuertes que la vida te ha puesto a través de los años. ¿Cómo lo lograste?
!Yo tampoco lo puedo creer! Pero curiosamente, no fue sino hasta que terminé de escribir “Vive tu vida Al Rojo Vivo” que caí en cuenta de cuantas experiencias duras me tocó encarar. Sobretodo porque hubo momentos en que vino una detrás de otra. Pero siempre las afronté como fueron llegando sin sentirme víctima y sin dejarme contaminar por la negatividad y el pesimismo. La clave está en no lamentarse. Por eso digo que mientras más turbulento el mar, más duro hay que aferrarse al timón. Uno se convierte en buen marinero sólo cuando aprende a navegar en las tormentas.
¿Y qué tienen en común todos esos episodios tan diferentes que has vivido?
El denominador común es que detrás de cada uno se escondía una lección de vida. Una lección que debía aprender. En este mundo nada pasa por casualidad. Todo tiene una razón de ser. Lo impotante es saber descifrar esos mensajes que nos envía el Universo porque sólo asi crecemos espiritualmente. Sólo asi logramos evolucionar.
El libro tiene una galería de fotos inéditas. ¿Cómo fue el proceso de seleccion?
Fue bastante tedioso porque algunas son fotos muy viejas, de la época en que yo nadaba cuando no había cámaras digitales. Asi que me tocó desenpolvar muchas cajas en el desván y buscar en infinidad de álbumes de fotos. Fue un viaje al pasado que me trajo recuerdos de mi niñez que pensé había olvidado. También tengo fotos de mis comienzos en la televisión y fotos personales con mis seres queridos y con otras personas del mundo del entretenimiento. Las fotos sirven para ilustrar las lecciones. Fue un proceso intenso y emotivo, pero quedé más que satisfecha con el resultado final.
¿El libro también está siendo publicado en inglés? Si, en inglés se llama “Make Your Life Prime Time.” Yo participé directamente en la traducción para que no se perdiera el significado de cada una de las 36 lecciones. Para mi eso era importante. Soy la suma de todas esas experiencias que me ha tocado vivir.
Dices que este es el libro que te hubiese gustado tener a la mano muchas veces en la vida…¿por qué?
Porque me hubiese servido de faro para iluminar el camino en momentos en que todo se veía oscuro y no sabía qué dirección tomar. Por suerte siempre me dejé llevar por la brújula de mis principios y eso me hizo encontrar el horizonte una y otra vez.
Nos despedimos de nuestra entrevistada y queremos invitar a todos nuestros lectores a que adquieran este excelente libro y esperanmos que las experiencias vividas por María Celeste les sirvan como base para mejorar sus vidas.