<!--:es-->Votantes reafirman ley antiinmigrante<!--:-->

Votantes reafirman ley antiinmigrante

La medida, aprobada en 2010, prohíbe alquilar propiedades a inmigrantes indocumentados.
Los votantes de la ciudad de Fremont, Nebraska, reafirmaron el martes su disposición mantener vigente una controversial ley que enfrenta la inmigración indocumentada.
“La medida se inspiró en una ley similar aprobada en 2006 en Hazleton, Pensilvania.”
Casi 60% de los electores en Fremont decidieron la continuación de una ordenanza que obliga a quienes renten una vivienda a jurar que tienen permiso para vivir en Estados Unidos.
La ley de Fremont u Ordenanza 5165, fue aprobada con el 57% de los votos en febrero de 2010.
Los detractores de la medida impulsaron la nueva votación al afirmar que las restricciones impuestas a los alquileres serían ineficaces y podrían costar a Fremont millones de dólares en honorarios legales y subvenciones federales perdidas.
Según la comisión de elecciones del Condado Dodge, poco más de 9 mil personas participaron en las elecciones del martes.
La misma comisión indicó que los totales aún no son oficiales, pero, según el análisis realizado por los medios en Fremont y en Omaha, los resultados definitivos no cambiarán el hecho de que en Fremont quienes quieran alquilar (arrendar) una vivienda deben primero demostrar que están legalmente en el país, reportó la agencia Efe.
En octubre del año pasado las autoridades municipales y representantes de varias agencias comunitarias locales habían advertido que la medida infringe las leyes federales que prohíben la discriminación en el alquiler de viviendas y que, como consecuencia, Fremont podría perder hasta $7 millones en subsidios federales para viviendas.
Pero ni ese argumento, ni el pedido de la Cámara de Comercio del Área de Fremont para anular la ordenanza 5165 como una manera de «sanar a la comunidad» lograron cambiar la opinión de la mayoría de los votantes.
La ordenanza municipal de Fremont se convirtió en noticia nacional y varias otras ciudades le siguieron los pasos en un debate que amenazó con criminalizar la estadía indocumentada, una falta de carácter civil.
La medida se inspiró en una ley similar aprobada en 2006 en Hazleton, Pensilvania, la primera ciudad de Estados Unidos en contar con este tipo de medidas para combatir la inmigración indocumentada tras el fracaso del debate migratorio en el Congreso.

Share