<!--:es-->Vulnera EU democracia al espiar.- Lula<!--:-->

Vulnera EU democracia al espiar.- Lula

Madrid, España.- El espionaje de Estados Unidos a países amigos como México y Brasil no se puede justificar y coloca a Washington en una posición donde da la espalda a principios democráticos y de derecho internacional, consideró el ex Mandatario brasileño Lula Da Silva.

«El espionaje al que la NSA ha sometido a los jefes de Estado de Brasil y México es de extrema gravedad. Nada, absolutamente nada, puede justificar la escucha de llamadas telefónicas y la injerencia en correos electrónicos de Presidentes de dos países amigos. Son acciones que han vulnerado la seguridad de ambos Estados y principios absolutamente fundamentales del derecho internacional», publicó en un artículo en el diario español El País.

Lula cuestionó la explicación de la Administración de Obama sobre asuntos de «seguridad nacional», tras la revelación de que además de escuchas a Dilma Rousseff, también se realizó intervención en las comunicaciones de la empresa petrolera estatal Petrobras.

«¿Qué induce a un país como Estados Unidos, una nación tan orgullosa de su democracia y su respeto al Estado de derecho, a vulnerar el ordenamiento democrático y las leyes de otros países? ¿Qué induce al Gobierno estadounidense a creer que puede y debe actuar de forma tan insensata contra un un país amigo? ¿Qué induce a las autoridades estadounidenses a creer que no es moral o políticamente cuestionable demostrar tal falta de respeto hacia el Jefe de Estado o las instituciones y empresas de Brasil, o de cualquier otro país democrático?», cuestionó Lula.

El ex Mandatario de Brasil señaló que la intervención estadounidense se presentó en un momento donde las relaciones diplomáticas entre ambos países gozaban de una recuperación considerable tras varios años de distanciamiento.

Pese a la desconfianza de incluso los propios ciudadanos brasileños, su administración, afirma, dio vuelta a la página de episodios como el apoyo de Washington a la dictadura militar de 1964.

«Ahora, para preservar los muchos avances realizados en las relaciones brasileño-estadounidenses durante la última década, lo que se necesita es una explicación creíble de las acciones de la NSA y una disculpa. Estados Unidos debe comprender que nuestros países no podrán mantener una deseable alianza estratégica si uno de los socios muestra una actitud conspirativa», indicó Da Silva.

Ante el panorama internacional actual, el reconocido militante de izquierda agregó que instituciones internacionales como la ONU deben evolucionar y ceder espacios en sus organismos a países no sólo de Latinoamérica sino de África y Asia.

«Un episodio como este pone de relieve el empobrecimiento de la gobernanza internacional, en la que las instituciones y las decisiones son con frecuencia pisoteadas por países que confunden sus propios intereses con los del conjunto de la comunidad mundial», señaló.

Share