<!--:es-->Wyoming, tierra de oportunidades
…Inmigrantes acuden por el bajo desempleo<!--:-->

Wyoming, tierra de oportunidades …Inmigrantes acuden por el bajo desempleo

Miles de trabajadores inmigrantes llegan a Wyoming atraídos por el bajo índice de desempleo y numerosas oportunidades de trabajo, que, sin embargo, no necesariamente se adecúan a las expectativas y necesidades de los hispanos.

Debido a que la economía de Wyoming se basa en el turismo y la energía, y no, por ejemplo, en la industria automotriz o bancaria, la recesión económica ha afectado a este estado mucho menos que a otros, por lo que tiene un índice de desempleo del 3.9 por ciento, el más bajo del país.

Wyoming también es el estado menos poblado de la nación (522 mil habitantes), por lo que tiene problemas para llenar las vacantes laborales, que lo hace atractivo para miles de personas de todo el país, dijo Wenlin Liu, economista en jefe de la División de Análisis Económicos del Departamento de Administración e Información de Wyoming.

Según Liu, entre el 2006 y el 2007 llegaron a Wyoming casi 2,500 inmigrantes, poco más de la mitad (52 por ciento) provenientes de América Latina. Y entre esos latinos, el 85 por ciento vinieron de México.

En total, 16,500 inmigrantes viven ahora en este estado.

Estos inmigrantes se sienten atraídos, explicó el funcionario, por la extracción de gas natural y otras actividades mineras, la construcción de infraestructura (por ejemplo, una nueva cárcel en el este del estado) y los servicios turísticos en los grandes parques nacionales de Wyoming, como Pindale, en el suroeste del estado, y a Gillette, en la región noreste.

En el caso de los mexicanos, se trata por lo general de hombres jóvenes y solos que buscan trabajos en áreas rurales, reemplazando a los jóvenes de Wyoming que dejan esas zonas para trasladarse a las ciudades.

Pero aunque estas oportunidades son reales y abundantes, no necesariamente significa que se adecúen a las expectativas y necesidades de los latinos, opinó John Romero, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Wyoming, con sede en Cheyenne.

Romero dio como ejemplo el caso del proyecto de revitalización urbana del sur de Cheyenne en el que, a pesar de tratarse de una zona predominantemente hispana y afroamericana, ni los negocios ni los grupos comunitarios hispanos han sido todavía invitados a participar.

“No entiendo cómo se puede hablar de la recuperación económica de un vecindario hispano sin consultar con los dirigentes hispanos de ese vecindario”, señaló.

Como parte del plan de revitalización, se construirá un nuevo parque y un nuevo centro comunitario y se mejorará el sistema de transporte público en el área.

Todos esos proyectos, dijo Romero, ciertamente ofrecen oportunidades de trabajo para los hispanos, pero se trata de proyectos menores y a corto plazo.

Existen, sin embargo, otras oportunidades, como la construcción y próxima apertura en septiembre de la nueva cárcel estatal en la localidad de Torrington, en el este de Wyoming cerca del límite con Nebraska.

Según Cara Eastwood, portavoz de la gobernación local, la cárcel empleará a 357 personas lo que representa un significante incremento en la fuerza laboral del Departamento Penitenciario de Wyoming, que ahora tiene 1,150 empleados.

Eastwood dijo que el establecimiento dará trabajo a 240 guardias, con un salario promedio de $2,500 mensuales y la oportunidad de jubilarse tras 20 años de servicio. Pero también se contratará a plomeros, electricistas, cocineros, maestros y trabajadores sociales.

Por su parte, Ed Muñoz, director del Programa de Estudios Chicanos y profesor de justicia criminal en la Universidad de Wyoming, reconoció que en este estado existen buenas oportunidades para los hispanos que trabajan en tareas agrícolas, pero agregó que todavía hay una falta de reconocimiento al aporte realizado por los inmigrantes mexicanos.

El catedrático recordó que la “latinidad de Wyoming” es un proceso que comenzó en el siglo XVI y continúa en el siglo XXI, pero aún persisten percepciones inadecuadas con respecto a la presencia de los inmigrantes hispanos, debido a la “racialización” de las políticas migratorias y al impacto de esas políticas en Wyoming.

A pesar de todo, el economista Liu anticipó que más inmigrantes seguirán llegando a Wyoming durante los próximos cinco años, atraídos por los trabajos y por el bajo costo de las viviendas.

Share