<!--:es-->Advierte el SNTE a Vázquez Mota<!--:-->

Advierte el SNTE a Vázquez Mota

Tlaxcala, México.- De no corregirse a tiempo las deficiencias identificadas en el sistema educativo nacional, la primera “reprobada” será la Secretaria de Educación, Josefina Vásquez Mota, advirtió ayer el dirigente magisterial Rafael Ochoa Guzmán.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reprochó el que se culpe sólo a los maestros del rezago educativo.

“El sistema educativo nacional ya dio lo que tenía que dar. Hay cosas que se critican y se las achacan a los maestros, y eso no es real”, señaló en rueda de prensa, en el marco de la inauguración de la nueva sede de la sección 31 del SNTE.

“Si algo está funcionando mal en la educación, la primera reprobada será la Secretaria de Educación, si no corrige a tiempo los males que se han detectado en los diagnósticos y análisis, para poder transformar el sistema educativo”.

Señaló que el SNTE realiza una “gran movilización social” en todo el País, para construir con todos los miembros de las comunidades educativas y con las instituciones, un proyecto que efectivamente mejore la calidad de la enseñanza.

Ochoa expresó su confianza en que las propuestas que surjan del Congreso Nacional de Educación serán incorporadas al Plan Nacional de Desarrollo.

“No vamos a construir un parche de reforma educativa, sino a contribuir con diagnósticos, análisis y propuestas a la definición de una reforma de todo el sistema educativo nacional”, remarcó.

Para avanzar en los cambios que requiere el sistema educativo, agregó, se requieren más recursos, y por tanto una reforma fiscal. De otra forma, apuntó, no será posible cumplir con el compromiso legal de destinar a la educación el equivalente al 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Es necesario que las reformas estructurales, incluidas en una reforma del Estado, caminen y transiten por las vías de la aprobación para beneficio de todos”, indicó.

Reformas ya aprobadas, como la que hace obligatoria la educación preescolar, advirtió, corren el riesgo de quedar truncadas.

“Esas reformas que ya se conquistaron, y que son reformas en beneficio del sector educativo y de la población, corren el riesgo de quedarse durmiendo el sueño de los justos si no se impulsan las reformas estructurales”, insistió.

“Se deben aprobar las reformas hacendaria, laboral, asistencial y todas las que hacen falta”.

El líder del SNTE convocó al magisterio a cerrar filas, sumar fuerzas e impulsar nuevas formas de unidad con el movimiento sindical y las organizaciones de la sociedad civil.

“Se trata de una unidad incluyente, democrática, programática y eficaz, con objetivos claros y precisos”, apuntó.

Share