Afroamericanos y Latinos deberían Tener más Poder de Decisión!
por: PATRICK GOLDSTEIN
El Hollywood “in”, para citar una antigua canción de James Brown, es un mundo blanco, muy blanco. En ocasiones cuando acudo a una junta de producción o voy a visitar un set de rodaje o voy a almorzar al restaurante Grill, me sorprende el hecho de que en una industria que con un creciente número de actores y cineastas afro-americanos y latinos, las posibilidades de encontrar a un ejecutivo negro o latino son tantas como las de ver a un ejecutivo de un estudio poniendo gasolina en una parada de camiones en Wyoming.
Habiendo realizado películas con temáticas multiétnicas toda su carrera, tanto como un exitoso director (“Boyz N the Hood,” “Four Brothers” y “2 Fast 2 Furious”) como en su faceta de productor (“Hustle & Flow”), John Singleton sabe perfectamente lo que es proponer una idea que gire en torno a gente de color a una habitación llena de ejecutivos blancos. “Básicamente la estructura de los estudios cinematográficos en Norteamérica no ha cambiado en nada desde los tiempos en que Louis B. Mayer y Jack Warner dirigían el negocio,” comenta. “Este negocio no está regido por el principio equitativo de “acción afirmativa”. En Hollywood, la acción afirmativa se traduce en — ¿cuánto dinero puedes generar?”
Tras su éxito financiando “Hustle & Flow” con su propio dinero, Singleton vuelve a hacer una apuesta arriesgada, tras haberse ganado el raro privilegio de saltarse el pesado proceso de aprobación de proyectos que domina los estudios y tener la oportunidad de hacer las películas que reflejan un país cada vez más diverso. Singleton y Universal Pictures han anunciado esta semana que Universal promoverá y distribuirá cinco películas financiadas y producidas por Singleton. Cada una de ellas tendrá un presupuesto por debajo de los 15 millones, las películas serán distribuidas bien por Universal o sus divisiones de Focus y Rogue. La importancia del acuerdo es que el estudio ha accedido a lanzar las películas terminadas; todas las decisiones creativas corren a cargo de Singleton. La primera película que se producirá a través de New Deal Productions, la nueva sociedad entre Universal y Singleton es “Illegal Tender,” un drama familiar acerca de un joven y su madre que tratan de escapar la violencia generada por las drogas de su antiguo barrio del Bronx. Dirigida por Franc Reyes, la película está rodándose actualmente en Nueva York y Puerto Rico. Singleton está proporcionando los 8 millones que tiene de presupuesto la cinta, mientras que está ya recaudando más dinero para futuros proyectos.
Está claro que la nueva parrilla de películas reflejara los intereses de Singleton como cineasta, que han evolucionado desde proyectos tan personales como “Rosewood” a películas más de género como “Four Brothers” y “Shaft.” “Si haces una película por menos de 15 millones con los elementos del género adecuados y un elenco joven y multiétnico, puedes conseguir unos interesantes beneficios,” dice Singleton. “Estas no son películas en las que la gente se pase el rato hablando. La película de Franc se parece mucho a ‘Scarface,’ pero con una madre y un hijo latinos. Tiene mucho sentimiento, pero Franc bromea diciendo que siempre que me ve, le digo, ‘¿No podemos poner más armas en esta secuencia?’ “
Singleton dice que le propuso este acuerdo a Paramount Pictures, estudio que estrenó “Hustle & Flow,” pero no se mostraron interesados. Universal era la plataforma perfecta, no sólo porque ya ha realizado un número de películas multiétnicas, sino porque Singleton tiene una relación estrecha con el nuevo presidente de Universal, Marc Shmuger.
“Conozco a Marc desde hace 16 años y le considero unamigo”, dice Singleton. De hecho, “Boyz N the Hood” fue la primera película en la que trabajó Shmuger cuando llegó a Sony en 1991 como ejecutivo publicitario. Cuando Shmuger se marchó a Universal, trabajó con Singleton en “2 Fast 2 Furious.”
“Desde el principio de su carrera, John ha llegado a todo tipo de audiencias,” dice Shmuger. “Siempre ha destacado como alguien que no sólo está en conexión con el público más joven sino que también tiene un muy buen ojo para seleccionar y encontrar nuevos talentos. No es un secreto que nuestra industria necesita desesperadamente nuevos actores y cineastas y esperamos que John sea el puente que nos ayude a conectar con ellos.”
Shmuger está especialmente ilusionado con llegar al público latino, que según comenta es el grupo demográfico en mayor crecimiento del país. (Los latinos han sido una gran fuerza detrás de los 27.5 millones de dólares que recaudó “Nacho Libre” en su primer fin de semana.) “Usualmente representan un porcentage mayor en la taquilla aunque no en la poblacion”, por ello van a ser cada vez una fuerza más importante en la cultura popular. Los latinos acuden a las películas que producimos orientadas a un público general, pero no nos hemos enfocado con éxito en crear películas que les interesen específicamente a los latinos, eso es precisamente lo que John está tratando de hacer.”
Singleton, quien estudió cine en USC, ve una conexión histórica entre los latinos que acuden al cine hoy día y los inmigrantes que constituían la mayoría de la audiencia en la época del nickelodeon. “El primer gran auge en el cine norteamericano lo generaron los inmigrantes europeos que no hablaban inglés, pero que iban al cine en tropel a principios del siglo XX,” explica Singleton. “Es totalmente comparable a los millones de jóvenes latinos bilingües que acuden a ver ‘Saw’ y ‘The Fast and the Furious’ y las comedias para jóvenes. Ellos generan una gran parte de la taquilla.”
El problema, según lo ve Singleton, es que Hollywood no está siempre a gusto con nuevas caras o culturas que desconoce. El último film de Reyes, “Empire,” fue una película de bajo presupuesto que se convirtió en un éxito en 2002. Pero Reyes no ha vuelto a dirigir una película desde entonces. Cuando le pregunto a Singleton el porqué, contesta: “Mide casi 6 pies, es puertorriqueño y obstinado. El ser puertorriqueño sin duda le ha puesto las cosas más difíciles.”
¿No haría un mejor trabajo Hollywood en la tarea de crear películas que interesaran a una audiencia multiétnica si los ejecutivos de los estudios no fueran todos blancos? Esta es una pregunta especialmente embarazosa para la industria del cine, que está llena de gente que apoya todo tipo de causas progresistas, pero que cuando llega el momento de dar empleos a gente de color, traiciona sus principios creando un enorme vacío entre sus ideales y sus acciones.
“Olvídese de lo que es correcto, si tratas con una cultura popular que está guiada por los latinos y los afro-americanos, uno pensaría que sería una buena política el emplear a gente de color para desempeñar esos trabajos,” dice Spike Lee, quien ha sido un defensor desde siempre de que mejoren las prácticas de empleo de minorías en Hollywood. “Pero cuando se toman las grandes decisiones como aprobar proyectos de cine o de televisión, nosotros no participamos.
“Yo me he estado reuniendo con los ejecutivos que tomas las decisiones de hacer las películas, durante 20 años y nunca me he sentado enfrente de alguien que se viera como yo. Cuando veo una cara joven afro-americana, siempre pienso — ¿lo habrán traído del personal que reparte el correo? Es como si tuvieran a una persona dentro de una urna de cristal en una estantería con una etiqueta que dijera “¡romper el cristal en caso de que Spike Lee entre en la sala!”
Si hacemos las cuentas el balance es descorazonador. Una encuesta acerca de productores ejecutivos afro-americano o latinos a nivel de vice-presidente o más alto encontró un sólo ejecutivo en 20th Century Fox, New Line y Paramount, ninguno en Universal, Warner Bros. y Sony Pictures. Después de tres días intentándolo, no conseguí una respuesta del equipo de promoción corporativa de Disney, por lo que mi predicción es que su número será también cero. Siempre que pregunto a los jefes de los estudios por una explicación, normalmente me encuentro con un largo e incomodo silencio.
“No hemos hecho un trabajo lo suficientemente bueno a la hora de representar mejor de los afro-americanos y otras minorías adentro de la compañía,” explica Shmuger. “Obviamente esta asociación con John es un gran paso adelante en relación a traer puntos de vista más diversos. Pero es una crítica justificada. Tenemos un largo camino por recorrer.”
El co-presidente de 20th Century Fox, Jim Gianopulos, dice, “No es por falta de interés o deseo de hacerlo, porque estamos siempre buscando gente creativa. Pero es una pregunta realmente difícil a la que no hemos encontrado respuesta todavía.”
Algunos ejecutivos creen que se está haciendo algún progreso, aunque sea realmente lento. “Yo creo que si echas un vistazo a nuestra compañía o a las compañías de talento, se empieza a ver más gente de color,” comenta el jefe de producción de New Line, Toby Emmerich. “Esta es una cuestión que realmente no ha pasado desapercibida en nuestro departamento de recursos humanos.”
Lo que los ejecutivos de los estudios no dicen, al menos públicamente, es que no es fácil atraer a gente de las minorías con talento a la estructura de los estudios. Esto se debe en parte a que los estudios representan un mundo increíblemente estrecho de miras, pero también se debe a que las minorías tampoco ven la posibilidad de un trabajo en un estudio como un objetivo tan deseable, en una era en la que la acción se encuentra más en el mundo de las nuevas tecnologías, el hip-hop y otros campos de empresas más emprendedoras. Mucha de la energía creativa hoy día está fuera del sistema corporativo, no dentro. “John no se va a poner un traje y acudir a la oficina,” comenta Shmuger, y añade con una sonrisa, “’él sabe que tiene un trabajo mejor que el mío.”
En el mundo de la música, pro ejemplo, una variedad de artistas y productores negros han dado el salto a dirigir compañías disqueras, incluyendo a Sean “Diddy” Combs, Dr. Dre, L.A. Reid, Jermaine Dupri y Jay-Z. Singleton ve a Jay-Z como un interesante modelo a seguir.
“Yo quiero hacer par la industria cinematográfica lo que Jay-Z ha hecho en el negocio de la música,” dice. “Es el tipo al que todo el mundo acude para pedir consejo, y ese es un papel que me gustaría asumir, el ser un padrino para una nueva generación de cineastas.”
El Hip-hop ha conseguido seguir siendo relevante, dice Singleton, porque está constantemente descubriendo nuevos talentos. “Los estudios van siempre dos años por detrás,” continúa. “Ellos dicen que quieren estar en el negocio de encontrar nuevos talentos, pero mientras estas sentado en el restaurante Morton’s, no puedes estar ayudando a un joven cineasta a mejorar su guión o filmar correctamente una secuencia.”
A los 38 años, Singleton puede que no sea tan joven o descarado como lo era antes, pero todavía reconoce el talento cuando lo ve. Y el talento atrae el dinero, lo cual es algo que los ejecutivos del mundo de los estudios de hoy día, dominados por los blancos, entienden.”Quiero cultivar a la nueva generación, que es donde reside nuestro futuro,” comenta Singleton. “Espero poder darles lo que siempre desee, consejos reales para la vida.”