Agentes de inmigración aumentan detenciones de extranjeros fugitivos
Chicago.- Agentes de inmigración duplicaron el número de detenciones de extranjeros fugitivos durante el año fiscal 2007 en los seis estados sobre los que tiene jurisdicción la oficina del ICE de Chicago, se informó.
El año pasado hubo 520 arrestos y, según un comunicado de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), en el ejercicio de 2007 la cifra se elevó a 1.043.
El incremento se explica, según el ICE, a la acción de dos equipos de agentes dedicados a la búsqueda de fugitivos en Chicago, y otros dos en Milwaukee e Indianápolis.
A nivel nacional, el ICE duplicó también el número de detenciones al pasar de 15.462 a 30.408, aunque esta cifra es muy pequeña en comparación al total de fugitivos en Estados Unidos: más de medio millón.
Los fugitivos son indocumentados que no se presentaron a las audiencias de inmigración o no cumplieron con las órdenes de deportación.
“Hemos aumentado las posibilidades de identificar, localizar y detener a aquellos que son una amenaza a la comunidad o que han ignorado órdenes de deportación”, dijo en un comunicado Glenn Triveline, director de la oficina de detenciones del ICE en Chicago.
Como ejemplos mencionó el arresto en Chicago del guatemalteco César Augusto García Hernández, el 27 de marzo pasado.
García Hernández había sido procesada en 1990 por asalto sexual contra un menor y sentenciada a dos años de libertad condicional.
En 1997 fue encarcelado nuevamente por solicitar los favores de una prostituta, en 2003 un juez de inmigración ordenó su deportación y un año después perdió su estatus de residente permanente.
También el ICE destacó el caso del salvadoreño Orlis Ibañez Villalobos Cabrera, de 44 años, detenido el 5 de octubre pasado en el suburbio de Glenview.
Esta persona protagonizó un accidente cuando manejaba un vehículo en estado de embriaguez en noviembre de 1993 y fue condenado a dos años de prisión por homicidio no intencional por la muerte de su acompañante.
Debido a este antecedente criminal perdió su residencia permanente en febrero de 2006 y desde entonces estaba prófugo, al no presentarse para deportación.
La oficina del ICE de Chicago cubre los estados de Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Missouri y Wisconsin.