<!--:es-->Arizona alista referendo antiiinmigrante<!--:-->

Arizona alista referendo antiiinmigrante

La Cámara Baja del Congreso de Arizona aprobó una iniciativa de ley de referendo para criminalizar la estadía “sin papeles” en Estados Unidos y autorizar a las agencias de policía del estado detener a los inmigrantes indocumentados por su situación migratoria, según publicó el miércoles el diario Arizona Star.

Poderes extraordinarios

La propuesta HR 2039, que debe ser ratificada en el Senado y luego promulgada por la gobernadora Janet Napolitano, autoriza a policías metropolitanos (agencias municipales) y oficiales de alguaciles de los condados cuestionar a personas sobre su situación migratoria en Estados Unidos.

“Nosotros rechazamos esta medida policíaca”, dijo a Univision.com Kat Rodríguez, directora de la Coalición de Derechos Humanos de Tucson.

El que sea aprobada por el Congreso del estado, firmada por la gobernadora y los votantes la acepten, “no hará más seguro a nuestras comunidades, sino que más inmigrantes quedarán expuestos a abusos y persecución por motivo de raza”, advirtió.

Entregados a inmigración

De acuerdo con el diario, “si no hay cargos que perseguir” cuando un policía detenga a un inmigrante para averiguar su estado de permanencia, los indocumentados serán entregados a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), una de las 23 dependencias del departamento (ministerio) de Seguridad Nacional (DHS).

La agencia podrá abrir de inmediato un proceso de deportación al indocumentado.

La HR 2039 también contempla criminalizar la estadía indocumentada en Estados Unidos, una recomendación similar a la incluida en diciembre de 2005 en la propuesta republicana de ley federal HR 4437 y que fuera aprobada por la Cámara de Representantes.

De falta civil a delito

Por ahora la estadía indocumentada en Estados Unidos es una falta de carácter civil. Pero si en Arizona se aprueba el referendo y los votantes convierten en delito, la permanencia sin papeles se convertiría en un delito federal.

“La tensión en el estado más antiinmigrante de Estados Unidos va a aumentar”, predijo Rodríguez. “Poner a los agentes locales de policías, a ejecutar el cumplimiento de una ley federal es un asunto complejo y delicado que no debe ser permitido”.

Agregó que “determinar que una persona está aquí con o sin papeles es un asunto federal y debe seguir siendo un asunto federal”.

Pero si eso cambia “habrá más abusos y aumentarán los arrestos por perfil racial. También aumentará el miedo y habrá menos colaboración de los ciudadanos con la policía en el combate al crimen”, sentenció. “Entonces, Arizona será más inseguro de lo que es ahora”, dijo Rodríguez.

Otros detalles del plan

Además de otorgar poderes extraordinarios a las policías y criminalizar la estadía indocumentada, el proyecto HR 2039 impide que “gobiernos estatales o locales prohíban mediante políticas que los policías pregunten a quienes detengan sobre su condición migratoria”, dijo el Arizona Star.

El plan de criminalización de la estadía ilegal, aprobado en 2005 por la Cámara de Representantes federal, exigió además la desaparición de la lotería de visas, aumentó las penas a quienes dieran ayuda o asistencia a un indocumentado, autorizaba la construcción de nuevas cárceles para extranjeros no autorizados y ampliaba recursos a las agencias federales de inmigración para realizar redadas y arrestos.

El proyecto fue abortado en junio de 2006 cuando el Comité de Conferencia lo armonizaba con otro plan del Senado que incluía una vía de legalización para la mayoría de los 12 millones de indocumentados que viven en el país.

En caso que el proyecto HR 2039 sea aprobado, Napolitano deberá convocar a una elección especial para celebrar el referendo.

Share