<!--:es-->Así NO hay quien aprenda!<!--:-->

Así NO hay quien aprenda!

. . . Dicen que el Sistema Escolar está ‘out’

WASHINGTON – El sistema escolar estadounidense es obsoleto y necesita cambios drásticos para que los estudiantes puedan competir efectivamente en la economía global, de acuerdo con un informe.

Lo que hay no funciona

“Lo que tenemos ya no funciona, ni para los estudiantes ni para los maestros”, asegura el estudio “Decisiones difíciles o tiempos difíciles”, difundido por la Nueva Comisión sobre Destrezas en la Fuerza Laboral de los Estados Unidos.

El grupo, creado en 1990 y reactivado el 2006, declaró que EEUU está perdiendo su ventaja en el campo escolar frente a otros países industrializados, y sugirió que se lleve a cabo “una total revitalización” del sistema educativo para el 2021.

Señaló que este sistema es uno de los más costosos del mundo y que “su producto es mediocre”.

“Nuestros sistemas de educación y adiestramiento fueron creados para otra época y ya no es posible llegar con ellos hacia donde tenemos que ir”, indicó el vicepresidente de la comisión, Marc Tucker.

Tucker subrayó que en medio de todo, “tampoco hay dinero suficiente para seguir invirtiendo en el sistema que hoy conocemos”, e indicó que concretar una eventual transformación tomará al menos 15 años de “intenso trabajo”.

Para remediar el mal, la comisión formada por políticos, educadores, empresarios y líderes cívicos, propuso un alza salarial a los maestros, establecer la educación preescolar universal, entregar el control administrativo de las escuelas a contratistas independientes y reestructurar la asignación de fondos para servirle mejor a las escuelas pobres.

Además, sugirió que se reduzca el período de la enseñanza secundaria hasta décimo grado (actualmente es hasta duodécimo).

En este sentido, manifestó que todos los estudiantes de 16 años tendrían que rendir una serie de exámenes suministrados por una nueva Junta Examinadora Nacional.

Los alumnos que aprueben esos exámenes podrán ingresar a universidades de la comunidad que ofrecen programas académicos de dos años. El acortar dos años a la secundaria podría generar al gobierno un ahorro significativo por año, según los expertos.

Estos fondos podrían servir para subvencionar los nuevos programas preescolares y el aumento de salario de los maestros, lo que sería un estímulo para reclutar docentes más calificados, dijo el informe.

El documento ha recibido críticas de parte de educadores y sindicatos porque, según la visión de éstos, carece de suficiente evidencia para justificar los cambios que propone.

Con la excepción de la educación preescolar universal, que proveería una base sólida especialmente para las minorías y otros estudiantes en desventaja”, esa investigación adolece de “serias fallas”, dijo Antonia Cortese, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Maestros de EU.

“No necesitamos más experimentos, sino implementar programas que se han probado como eficaces”, precisó.

Reg Weaver, presidente de la Asociación Nacional de Educación (NEA) pidió tomar con cautela sugerencias escolares de “índole tan drástica” como las anunciadas. Weaver admitió que hay que preparar mejor a los estudiantes para este milenio, pero señaló que hasta hoy no existe una solución que le sirva bien a todos por igual.

Agregó que es imperativo contar con la opinión de la comunidad antes de generar cambios profundos en el sistema educativo. Ante las críticas, Thomas Payzant, uno de los miembros de la Comisión, advirtió que “quizás quieran esperar y estudiar más sobre los beneficios de dichos cambios, pero la verdad es que el mundo no va a esperar por nosotros”.

Share