Autoriza el IFE a organizaciones que promuevan el voto mexicano!

Uniones y Federaciones de Mexicanos en el Exterior coadyuvan con el instituto para la promoción del voto externo.

Desde el 24 de octubre y hasta el 15 de enero, unos 600 clubes, uniones y federaciones de mexicanos en el exterior coadyuvarán con el instituto para la promoción del voto externo.

La Coalición por los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Extranjero y (AMME) la Asociación Mundial de Mexicanos en el Exterior ya comenzaron a solicitar miles de formularios de inscripción para el primer listado de potenciales votantes desde fuera de México.

Primitivo Rodríguez Oceguera envió un comunicado a los organismos vinculados a la Coalición (unas 62 en 22 ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa), donde reproduce la información que les proporcionó Patricio Ballados, coordinador del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero del IFE.

Igualmente, Carlos Villanueva, Presidente de la Asociación Mundial de Mexicanos en el Exterior, solicitó a Luis Carlos Ugalde 100 mil formularios inicialmente para ser distribuidos “a través de nuestra red de organizaciones y oficinas”. Destacando las 787 organizaciones que estan afiliadas a esta asociación a nivel nacional e internacional.

Las organizaciones: Diversos estudios de los organismos y de académicos como Laura Pay solano indican que, en 30 años se han construido entre 590 y 610 grandes organizaciones de mexicanos residentes en el exterior. Sus formas son desde clubes de oriundos por barrios, redes, asociaciones hasta federaciones con agrupamientos en distintas ciudades.

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) señala que sólo en la ciudad de Los Angeles, donde se concentra la comunidad de migrantes mexicanos más grande de Estados Unidos, existen 218 clubes y federaciones de oriundos; le sigue Chicago, con casi 170 organizaciones; mientras que los estados de origen con mayor número de clubes son Zacatecas (132), Jalisco (99), Guerrero (49), Guanajuato (48), Michoacán (35), Puebla (34), Oaxaca (31) y Nayarit (25).

La Coalición tiene los enlaces con la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lula), Instituto de Mexicanos en el Exterior que creo el foxismo; con la (AMME) Asociación de Mexicanos en el Exterior, el Concilio Hispano, la Fundación México, los comité de ex braceros, las federaciones más fuertes como el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, el Consejo de Federaciones de California, el Frente binacional Michoacano, el de Zacatecanos y otros.

La Asociación Mundial de Mexicanos en el Exterior (AMME), por su parte, se fundó con 600 organizaciones representantes de organismos asentados en unas 30 ciudades de Estados Unidos. La mayor presencia que reportó en su fundación provino de California, Illinois y Texas, Nevada y New York en los Estados Unidos además de las correspondientes a España, Italia, Francia y Holanda.

Artistas y bancos: Los Tigres del Norte, Ramón Ayala y Lila Downs, entre otros artistas, ya aceptaron promover el voto. El IFE está promoviendo, además, acuerdos de cooperación con empresas remeseras y bancos para la distribución de formatos de solicitud para ser parte de la lista nominal de votantes desde el exterior en julio del 2006.

Para poder votar desde el exterior la primera condición es llenar el formato para ser inscrito en ese listado; toda solicitud debe ser individual, enviarla al apartado postal IFE-2006 19000 IFE, D.F. México y adjuntar copias de la credencial de elector y constancia de domicilio. Se supone que la lista con los domicilios será secreta.

Share