<!--:es-->BASILICA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO<!--:-->

BASILICA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO

El Vaticano (nombre oficial, Estado de la Ciudad del Vaticano) es una ciudad-estado que está enclavada en la ciudad de Roma en la Península Itálica. Es uno de los microestados europeos. Tiene una extensión de 0,439 km² y una población de aproximadamente 900 habitantes,[1] por lo que resulta el Estado soberano menos extenso y menos poblado del mundo, seguido de Mónaco, que cuadruplica su tamaño. Es tan pequeño que sólo la Basílica de San Pedro es un 7% de su superficie; la Basílica y la Plaza de San Pedro ocupan un 20% del territorio, esto lo convierte en el país más urbanizado del mundo. Su nombre viene del Monte Vaticano (del latín “vaticinĭum”: predicción; antiguamente moraba la colina un oráculo etrusco). Fue creado en 1929 mediante los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia.

La denominación oficial completa en latín de este estado independiente es: STATVS CIVITATIS VATICANÆ (una aproximación hispanizada de la pronuncia-ción en latín eclesiástico es «státus chivitátis vaticáne»; según la pronunciación restituta, «státus kiuitátis uaticánae»). En italiano la denominación completa es Stato della Città del Vaticano.

El Estado de la Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de gobierno de la Iglesia Católica. Aunque los dos nombres «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede» se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere al estado independiente y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia (como sujeto de Derecho internacional). En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede.

GEOGRAFIA

Ciudad del Vaticano se compone propiamente de la ciudad vaticana y de los terrenos de Castel Gandolfo, separados a 34km entre ellos. Castel Gandolfo es el lugar donde tienen tradicionalmente su residencia de verano los Papas. El territorio vaticano está rodeado completamente por la República de Italia

GOBIERNO y POLITICA

La esencia del estado de la Ciudad del Vaticano se fundamenta en su unión con la Santa Sede, de manera que el Papa es a la vez Cabeza Suprema de la Iglesia Católica y Jefe del Estado del Vaticano. En consonancia con esta doctrina, el Vaticano es el único estado europeo que no sólo no es formalmente una democracia, sino que explícitamente defiende su carácter de monarquía. Formalmente es una monarquía electiva, en la que la elección del Papa corresponde al Sacro Colegio Cardenalicio (cuyos miembros son designados por los anteriores Sumos Pontífices), reunido en Cónclave, lo cual actualmente se hace según las disposiciones de la Constitución Apostólica Universi Dominici gregis, promulgada por Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996 y modificada por Benedicto XVI en junio de 2007.

El electo se convierte en Papa en cuanto manifiesta su aceptación, siempre que tuviera ya el carácter de obispo. En caso contrario, el elegido debe ser ordenado Obispo inmediatamente. En cualquiera de los dos casos, el Papa electo adquiere desde el mismo momento de su aceptación, y ordenación en su caso, la plena y suprema potestad en la Iglesia Católica y como Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.

El idioma oficial es el latín, aunque el idioma hablado es el italiano. La moneda, según un acuerdo suscrito con la Unión Europea (UE), es el euro.

ECONOMIA

El Vaticano no puede mantenerse a merced de la actividad productiva de su propio territorio, limitada a la venta de recuerdos turísticos, libros, sellos y entradas a museos. Pero cuenta con los ingresos de la Iglesia Católica en todo el mundo, provenientes de: las aportaciones económicas de los Estados donde cuenta con acuerdos (llamados Concordatos) de financiación (por su tradición católica); las donaciones de los católicos (a nivel personal o empresarial); y los beneficios de las empresas de propiedad de la Iglesia.

La economía estaba seriamente dañada en 1979, y tres años más tarde se produjo la quiebra de uno de los bancos más ilustres de Italia, el Banco Ambrosiano, que llevaba las finanzas internacionales del Vaticano, y el asesinato de su director Roberto Calvi: las investigaciones consiguientes revelarían que el banco se dedicaba al blanqueo del dinero de la mafia. Más tarde, el Papa Juan Pablo II trasladó la responsabilidad de la economía vaticana al Estado, el cual, a partir de 1984, se encargaría de las finanzas. Cinco años más tarde, el Papa lleva a cabo una reestructuración de la organización económica y la dirección económica fue encargada a cinco financieros reconocidos internacionalmente (bajo la supervisión de una comisión de cinco cardenales). La dependencia del Vaticano encargada de estos controles es la “Administración del Patrimonio de la Santa Sede”

Monedas

Por acuerdo con Italia, en representación de la Unión Europea, la moneda vaticana es el euro. El Estado tiene euros con diseño propio, que tienen aceptación en Italia y los demás países de la zona euro. El Vaticano no tiene una casa de emisión propia, por lo que se ha puesto de acuerdo con Italia para su acuñación, que no puede ser más de 1 millón de euros anuales.

MEDIOS DE

COMUNICACION

La Ciudad del Vaticano emite sus propios sellos y monedas (en euros), tiene un periódico (L’Osservatore Romano), una emisora (Radio Vaticano) y una televisión (Centro Televisivo Vaticano), además de distintas fundaciones, como Latinitas, para el estudio del latín, academias y universidades pontificias.

La Basílica de San Pedro

El proyecto de construcción de la Basílica de San Pedro empezó con Julio II en 1506 y terminó con Pablo V en 1626, cuyo nombre aparece en la fachada de la basílica.

Hubo dos proyectos iniciales, realizados por Bramante y Rafael, respectivamente. El primero es un proyecto de cruz griega y el segundo de cruz latina. Posteriormente, Miguel Ángel retoma el proyecto de cruz griega de Bramante, diseñando también la cúpula de la basílica. El último arquitecto que intervino en la construcción fue Gian Lorenzo Bernini.En la cupula con dos metros de ancho está escrito “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificarás mi iglesia”. En ese mismo lugar se construyó unos mil años antes otra basílica de tres naves longitudinales, paleocristiana. Esta en el siglo XV amenazaba con derrumbarse y la sustituyeron.

En la actualidad esta permitida su visita, incluida la cúpula, siempre teniendo en cuenta que hay que vestir con recato. Está prohibida la entrada con tirantes y pantalones cortos tanto a hombres como a mujeres.

Share