Calderón aceptó reunió con Ebrard
MÉXICO – El presidente Felipe Calderón expresó su simpatía con lo propuesto por México Unido Contra la Delincuencia para combatir al secuestro y su disposición a reunirse con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en los términos propuestos por esa agrupación y el empresario Alejandro Martí, antes de 30 días.
Combatir la delincuencia
De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República, el gobierno federal “ve con simpatía los cinco puntos propuestos por México Unido Contra la Delincuencia y se compromete a presentar a los proponentes una respuesta que contenga el análisis de su viabilidad”.
El mandatario refrendó su compromiso e interés de trabajar de manera directa y coordinada con todos los gobernadores del país y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, con los Poderes de la Unión y la sociedad mexicana, a fin de fortalecer el combate contra la delincuencia.
Asimismo reiteró su coincidencia con la exigencia ciudadana de lograr una estrecha colaboración entre las instancias de gobierno y que debe conformarse un frente común en favor de la legalidad y la seguridad de los mexicanos.
Asumir comprimisos
Indicó que el gobierno federal considera indispensable que cada poder público y los distintos órdenes de gobierno en cada una de las entidades de la República asuman con más claridad este tipo de compromisos y acciones concretas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Este miércoles la presidenta de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), María Elena Morera, y el empresario Alejandro Martí convocaron al presidente Felipe Calderón y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a reunirse en un plazo no mayor de 30 días.
Las propuestas
Martí es el padre del adolecente que fue secuestrado y asesinado en la Ciudad de México, lo que provocó una serie de criticas a los gobierno federal y local por los altos índices de inseguridad que hay en el país.
Además MUCD presentó cinco propuestas orientadas a enfrentar el problema del secuestro y de la delincuencia: crear un Observatorio Ciudadano, definir una estrategia nacional de combate al secuestro, dictaminar una ley nacional antisecuestro, la construcción de un penal de máxima seguridad (especialmente para los secuestradores) y crear una ley para el uso de telefonía celular.