California debate licencia sin papeles!

Un día después de que el departamento (ministerio) de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) diera a conocer el reglamento del ‘Real ID’ (Ley de Identificación Verdadera) y anunciara las fechas de entrada en vigor del nuevo carné nacional de manejo, un senador estatal de California aseguró que es posible que los indocumentados de ese estado puedan tener acceso una licencia de manejar.

Pero para ello la Asamblea tiene primero aprobar una iniciativa, y luego el gobernador Arnold Schwarzenegger debe ratificar la medida para que se convierta en ley.

Pueden hacerlo solos

Según el Senador Gil Cedillo (demócrata de Los Angeles), el reglamento del ‘Real ID’ los estados pueden decidir individualmente si se deben emitir licencias de conducir a inmigrantes indocumentados.

El dirigente, quien desde 2003 ha encabezado varios intentos para que la Asamblea apruebe una ley de permisos de manejo a inmigrantes sin estado legal de permanencia en Estados Unidos, emitió un comunicado en el que dijo que California no tiene excusa para seguir negando los carné a los millones de indocumentados que viven en ese estado.

“Los reglamentos reconocen que los estados podemos usar este sistema (de emitir licencias generales, y certificados de conducir a indocumentados)”, apuntó.

“Esta es una prioridad para esta sesión legislativa”, añadió.

Un nuevo intento: La Asamblea tiene en sus manos la propuesta SB-60 que Cedillo ha reintroducido en al menos siete ocasiones desde 2003.

De ser aprobada, permitiría que unos 2 millones de indocumentados gestionen un permiso de manejar, siempre y cuando reúnan varios requisitos de seguridad, entre ellos carecer de antecedentes criminales, un pasaporte válido y un garante.

California prohibió en los años 90 conceder licencia de manejar a los inmigrantes indocumentados.

Según el plan de Cedillo, los permisos o certificados de manejo para los extranjeros sin estado legal de permanencia que residan en California serían físicamente distintos a las licencias generales que otorga el Estado, pero permitirían a los indocumentados conducir legalmente en el estado y comprar un seguro automotriz.

La Ley del ‘Real ID’

El reglamento de la Ley de Identificación Verdadera (‘Real ID’) dado a conocer el viernes en Washington obligará a todos los estadounidenses nacidos a partir del 1 de diciembre de 1964 a gestionar en un plazo de seis años una nueva licencia que contará con un sofisticado sistema biométrico de identificación. Quienes soliciten el documento deberán presentar su número del Seguro Social y pruebas que muestren su estatus migratorio en Estados Unidos.

El DHS detalló que la nueva licencia será un documento de identidad más seguro, a prueba de falsificaciones y planeada para que los terroristas no puedan adquirirlo.

“Estas nuevas licencias darán a la policía y personal de seguridad una poderosa ventaja contra los documentos falsificados y un alivio a la ciudadanía que desea proteger su identidad de robo por un criminal o un extranjero con permanencia ilegal”, dijo el secretario de Seguridad Interior Michael Chertoff.

El gobierno de Washington también advirtió que los carné de manejar otorgados por gobiernos estatales que no colaboren con el programa estipulado por el ‘Real ID’ no serán aceptados como documento de identidad federal.

El ‘Real ID’ fue aprobado por el Congreso en abril de 2005 y establece, además de la creación de una licencia nacional de manejar, una serie de otras medidas de seguridad congruentes con las políticas antiterroristas adoptadas por el gobierno tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.“Me complacen las nuevas reglas y tengo la intención de avanzar y enviar un anteproyecto al gobernador”, dijo Cedillo.

El legislador añadió que “Es esencial en un estado como California, con una gran concentración de inmigrantes, tener las herramientas tales como la ‘Real ID’ que permiten a las agencias del orden y transporte identificar a quienes están aquí,” declaró. Cedillo se enfrenta a una dura batalla legislativa porque Schwarzenegger ha vetado en dos versiones anteriores versiones de la SB-60 aprobadas por la Asamblea.

Batallas sin victorias

La SB-60 ha sido presentada bajo diversos nombres en al menos seis ocasiones en los últimos años.

En septiembre de 2003 la iniciativa fue aprobada y ratificada por el entonces gobernador demócrata, Gray Davis, pero su sucesor, Schwarzenegger la vetó argumentando que vulneraba la seguridad nacional.

Un año más tarde fue debatida como Ley AB-2895, proyecto que permitía a indocumentados obtener una licencia siempre y cuando pagaran impuestos, carecieran de antecedentes penales y entregaran sus datos de identificación al Departamento de Vehículos y Motores (DMV), información que podía ser compartida con otras agencias gubernamentales.

Share