<!--:es-->Carlos Vela salta al vacío sin paracaídas<!--:-->

Carlos Vela salta al vacío sin paracaídas

...Emigra a la dura liga de Inglaterra!

México.- Emigrar a la dura liga de Inglaterra, ha sido para el mexicano Carlos Vela, campeón goleador del Mundial de fútbol sub 17, una especie de salto al vacío sin paracaídas porque ha arriesgado un futuro cómodo en su país por tal de crecer.

La teoría de que los futbolistas mexicanos son conformistas y por eso no emigran a Europa ha recibido un buen golpe con la posición de Vela, quien ha renunciado a ser un niño mimado en el club Chivas de Guadalajara para fichar por el Arsenal de Inglaterra.

Vela ha escuchado más a su corazón y ha sacado a relucir su rebeldía de adolescente al viajar a Europa y no hacer caso a la promesa de un futuro asegurado en las Chivas, el equipo más popular de México.

Cierto que el Arsenal proporcionará una emigración cómoda al mexicano, quien viajará con su familia, tendrá un sueldo decente y oportunidades de desarrollo, pero para que la inversión rinda beneficios, Vela necesitará brillar en el Arsenal como hizo hace 20 años en España su compatriota Hugo Sánchez, y eso está difícil.

México, con una liga bien pagada en la que las figuras del fútbol son como semidioses, ha sido un país con pocas exportaciones a Europa; hoy sólo dos jugadores juegan en ligas de primer nivel; el defensa Rafael Márquez, del Barcelona de España, y el delantero Jared Borgetti, del Bolton Wanderers inglés.

Los dos decidieron dar el salto con buenos contratos, a diferencia de buenos futbolistas como Cuauhtémoc Blanco, Francisco Palencia o Germán Villa, que nunca pudieron superar el trauma de ganar menos dinero y estar alejados del protagonismo garantizado en México, y eso los hizo regresar de España antes de tiempo. La apuesta de Vela es un cambio de actitud porque el joven jugador pinta como un talento en la delantera y ha decidido mezclarse con lo mejor del mundo, aunque eso le represente no poder debutar en Inglaterra hasta el 2007 cuando cumpla 18 años.

Sin el cartel de argentinos o brasileños, a los mexicanos les cuesta mucho trabajo establecerse en ligas extranjeras, el mismo Hugo Sánchez debió “picar piedra” en España hasta que convenció con goles y pudo hilvanar una racha de cinco premios por ser el mejor goleador de la liga.

Contrario a la lógica, los triunfos de Hugo no significaron un punto y aparte; después del “niño de oro”, lo mejor de México fueron los 17 goles de Luis García con el Atlético de Madrid en 1992-93 y las actuaciones de Rafael Márquez en la zaga del Barcelona, campeón de la liga en la pasada temporada.

Algunos jugadores han dado el salto, pero con timidez porque han dedicado mucho tiempo a calcular el dinero que ganan de menos fuera del país o a batallar con la comida sin picante ni tortillas de maíz, lejos de la familia.

Tal vez porque a su edad no se mide el peligro, Vela se ha lanzado de las alturas sin protección, ha apostado a jugarse el futuro y eso muestra sus deseos de crecer, lo cual significa un buen por ciento de lo necesario para imponerse.

El Barcelona de España tiene en su equipo juvenil a otro talento, Giovanni Dos Santos, segundo mejor jugador del Mundial sub 17, y otros equipos españoles prueban a novatos mexicanos, pero en ningún caso los emigrados han tenido que renunciar a tantas tentaciones como Carlos Vela, quien salta luego de ser goleador de un Mundial.

Hace poco, el jugador había asegurado pertenecer a una generación de mexicanos con una gran mentalidad. Por lo menos en su caso las ganas de volar son evidentes y hay que destacarlo porque no muchos dejan libre el pájaro en mano para buscar algunos de los que están libres volando. Y él ha decidido hacerlo.

Share