El Lider USA

Claudia Sheinbaum responde con firmeza a Estados Unidos: el cruce de acusaciones por el narcotráfico y los aranceles

Claudia Sheinbaum responde con firmeza a Estados Unidos: el cruce de acusaciones por el narcotráfico y los aranceles

En un episodio que ha tensado las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en términos contundentes tras las acusaciones del gobierno estadounidense sobre presuntos vínculos entre su administración y el narcotráfico. En paralelo, Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, justificando la medida en la crisis del fentanilo que afecta a Estados Unidos.

Rechazo categórico a las acusaciones de narcotráfico

Sheinbaum calificó de “calumnias terriblemente irresponsables” las afirmaciones de la Casa Blanca, que insinuaron una presunta complicidad entre el gobierno mexicano y cárteles de la droga. Durante una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria resaltó los esfuerzos contundentes de su administración para combatir el narcotráfico:

“La soberanía de México no es negociable. No aceptaremos acusaciones infundadas que buscan trasladar la responsabilidad de una crisis que también es interna para Estados Unidos”, declaró Sheinbaum.

Críticas a la política antidrogas de Estados Unidos

La presidenta también cuestionó la estrategia estadounidense para combatir el narcotráfico, señalando contradicciones clave:

“¿Por qué no empiezan combatiendo la venta de drogas en sus ciudades? ¿Dónde están los cárteles estadounidenses que distribuyen fentanilo?” cuestionó Sheinbaum. También subrayó que el consumo de fentanilo es, en gran medida, un problema de salud pública interno de Estados Unidos.

Propuestas de respuesta de México

Ante la decisión unilateral de imponer aranceles, el gobierno mexicano planteó dos vías de acción:

  1. Mesa de trabajo bilateral: Un grupo técnico que aborde conjuntamente la seguridad y la salud pública para enfrentar el problema del narcotráfico.
  2. “Plan B”: Medidas de retaliación arancelaria y no arancelaria, que afectarían principalmente a sectores clave de la economía estadounidense.

Sheinbaum advirtió que los aranceles del 25% dañarán tanto a la economía mexicana como a la estadounidense. Sin embargo, enfatizó que México “no teme a la confrontación” y explorará alternativas comerciales con otros socios globales.

Defensa de la soberanía nacional

La presidenta también aprovechó la ocasión para hacer un llamado al respeto de la autodeterminación de México:

“No permitiremos que México sea el chivo expiatorio de una crisis que no hemos provocado solos”, afirmó con vehemencia.

Un punto álgido en la relación bilateral

El intercambio de declaraciones y las medidas arancelarias marcan uno de los momentos más tensos en las relaciones diplomáticas entre ambos países en la última década. Analistas políticos coinciden en que la postura firme de Sheinbaum refuerza una imagen de liderazgo asertivo, pero también aumenta los riesgos de una guerra comercial.

Mientras tanto, la atención de la comunidad internacional está puesta en cómo evolucionará el diálogo entre las dos potencias vecinas. México ha dejado en claro que no retrocederá en la defensa de su soberanía, mientras que Estados Unidos enfrenta presiones internas para demostrar resultados en su lucha contra el fentanilo.

El desenlace de esta crisis diplomática podría redefinir las dinámicas comerciales, políticas y de seguridad entre ambos países, con repercusiones que irán más allá de las fronteras nacionales.

Exit mobile version