
Como sobrevivir a High School
Es una edad difícil. Tu cuerpo está cambiando, recibes mensajes diferentes de distintos grupos, no tienes una opinión demasiado firme sobre algunas cosas y, como si no alcanzara con eso, debes pasar por high school. Para hacértelo más fácil, identificamos los problemas que más te angustian y buscamos posibles soluciones.
1. Baja autoestima: La baja autoestima afecta el aprendizaje y puede conducir a problemas como la delincuencia, relaciones enfermizas, desórdenes alimenticios, drogas y suicidio. “La confianza puede crearse involucrándote en actividades que disfrutas, explorando tus talentos y persiguiendo tus intereses. Es algo que cultivas, no algo con lo que naces. Lo importante es que te desarrolla un sentido de ti mismo y puede contra-atacar una montaña de negatividad”, afirma Vielka McFarlane, fundadora de una charter school owner y ex administradora del Los Angeles Unified School District.
Cómo aumentar la autoestima
Ashlie, una adolescente que lidió con estos problemas, HeyUGLY.org, una organización que ayuda a teens con baja autoestima y la National Association for Self-Esteem (NASE) recomiendan: Conócete. No te unas a la multitud equivocada. Encuéntrate, conoce qué te gusta y luego sabrás con qué grupo quieres estar. No te compares con otros. Asóciate con gente positiva y que te apoye. Practica un deporte. Unete no porque otros lo hacen, sino porque realmente quieres hacerlo. Sé tu propio juez. Cada vez que te llamas estúpido, gordo, feo, etcétera, para, cancela ese pensamiento y reemplázalo por algo positivo.
Haz una lista de tus cualidades. ¿Eres honesto? ¿Ayudas a los demás? Escribe al menos 10 cosas buenas de ti mismo. Revisa esta lista frecuentemente. Comienza a enfocarte en tus puntos positivos.
2. Tu apariencia: En la adolescencia el cuerpo cambia y una de tus mayores preocupaciones es lucir bien. Dedicas horas a ese fin. “El punto más atractivo de alguien es la confianza que tiene en sí mismo. Sé feliz con quien eres y no trates nunca de de ser quien no eres. Serás respetado por los demás cuando puedas exhibir la confianza de ser tú mismo”, afirma Betty Kirby, Ed.D. Central Michigan University Educational Leadership Department.
La influencia de los medios
“Los medios son una influencia. En especial los artistas, que son demasiado delgados y demasiado perfectos, de manera que todos los chicos quieren que una chica luzca así”, dice Ashlie, de 17 años. Annie Fox, autora de The Teen Survival Guide to Dating and Relating and Too Stressed to Think?, advierte: “Presta atención a los mensajes de los medios. La mayoría trata de convencerte que un producto puede hacerte más cool. No necesitas comprar nada para ser una mejor persona. Ya eres maravilloso, lo creas o no.
3. Bullying
Cerca del 30 por ciento de los teens abandona la escuela y cada día 160 mil alumnos pierden clases por el bullying. “Nunca dejes que un bully obtenga lo que quiera de ti. Ellos esperan divertirse a costa tuya. Si un bully te confronta, te inventa nombres o se burla de ti, ríete y continúa caminando. Si actúas despreocupadamente, los desconcertarás. Esta no es la reacción que esperan y normalmente no te volverán a molestar”, asegura Betty Kirby, educadora de Central Michigan University.
Qué hacer si no para: Si no para, necesitas decírselo claramente: “Córtala” (knock it off). Si continúa, repórtalo a un adulto confiable o tus padres. Muchas escuelas tienen políticas claras respecto del bullying y deben enfrentar el problema. El bullying persistente debe ser frenado antes de que llegue más lejos. “Si atraíste la atención de un bully y no puedes reportarlo a una autoridad, trata de evitarlo. Intenta no estar en el mismo lugar que él y busca estar siempre acompañado. Los bullies no actúan en una multitud”, dice Betty Kirby.
4. Peer pressure: No dejarse influenciar por tus compañeros no es siempre fácil. Ashlie dijo sentirse muy presionada en high school. Sentía que estaba “compitiendo”con las chicas. “Ellas competían por la atención de un chico, por quién era la más linda, por quién vestía la ropa más cool, etcétera”. Y esa competencia, cree, era el resultado de la falta de autoestima. Eventualmente, abandonó la escuela. Pero regresó, rindió su GED y ahora está buscando su título de grado en Business. Su consejo: “Sólo sé tú mismo, párate por ti mismo y nunca te rindas”.
La presión puede ser muy fuerte, sobre todo en las fiestas y reuniones. “Muchos jóvenes realizan comportamientos que normalmente no harían porque están presionados por sus amigos. Si un amigo te presiona para beber, drogarte, tener sexo o involucrarte en otro comportamiento riesgoso, necesitas preguntarte: ¿Qué tipo de amigo es este?”, se pregunta Betty Kirby.