Condenan el muro y acusan al gobierno de evadir la reforma

WASHINGTON – Los esfuerzos del gobierno para confrontar la inmigración ilegal con muros reflejan una neurosis que redituará sólo en un costoso e inefectivo sistema para un problema que requiere soluciones prácticas, opinó el martes The New York Times.

En un editorial, el matutino apuntó que la construcción de la barda en particular terminará “como un monumento de la crónica inhabilidad del gobierno para hacer algo inteligente” sobre el problema de la inmigración ilegal.

Aunque el país tiene derecho a controlar sus fronteras, indicó, “ese objetivo se va a pique cuando la estrategia general descansa en componentes simplistas, bardas y tecnologías ‘cúralotodo’, en lugar de atacar las causas por las que la gente cruza ilegalmente”.

“Pese a lo que dicen los críticos de la ‘amnistía’, la reforma migratoria nunca ha sido una decisión entre legalización y control, porque legalización es control”, indicó.

“Sólo contabilizando a las personas y siendo realista sobre el abasto de visas, dejando entrar a la gente por los puertos de entrada en lugar de perseguirlos por el desierto, es que este país restaurará la sanidad y el orden de este sistema quebrantado”, apuntó.

Administración neurótica: Para el diario, la construcción de la barda, evidencia la “neurosis” en la que ha caído este país, que ha pasado de ser un imán de la migración a uno que evade la respuesta.

“La evidencia de esta neurosis es visible en la frontera con México, donde el departamento de Seguridad Interna (DHS) ha estado apresurándose a reforzar un infectivo sistema de bardas y sensores, camiones y botas en el terreno”, señaló.

Para el New York Times, la construcción del muro, ordenada por el Congreso tras el fracaso del debate para una amplia reforma migratoria, constituye “un mandato para hacer lo imposible, a una velocidad y un gasto récord”.

Plan alternativo: El periódico acusó además que el compromiso para este reforzamiento, sin reparar en el sistema de la inmigración legal, “fue siempre el plan B.

Aún el presidente (George) Bush, el maestro de la fracasada iniciativa federal, predijo que fallaría”.

El diario citó las fallas en el proyecto de la llamada “barda virtual” y dijo que el proyecto para construir la barda física en porciones de Arizona, Nuevo México y Texas es visto como “irracional”.

“Los funcionarios fronterizos insisten que ninguna extensión de barda detendrá seriamente los cruces ilegales y que el esfuerzo de hecho empeorará las cosas”, puntualizó.

Al respecto, el diario apuntó el beneficio que dejará a los narcotraficantes y criminales la construcción de nuevas carreteras para acceder a zonas remotas donde la barda será construida, citando además reportes sobre cortes en la malla.

En algunos casos, existen anécdotas de porciones en las que se han colocado puertas con cerrojo, garantizando así el cruce a voluntad de quienes las colocaron.

Share