<!--:es-->Consumo de drogas en estudiantes   –  En bachillerato el 12.2% las ha probado<!--:-->

Consumo de drogas en estudiantes – En bachillerato el 12.2% las ha probado

MÉXICO – Una encuesta elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México reveló que el 12.2 por ciento de los estudiantes en escuelas de bachillerato del país ha consumido drogas, informaron fuentes oficiales.

Marihuana, la preferida: El ministerio de Educación señaló que del total de alumnos que han tenido contacto con droga en México un 33 por ciento lo hace con frecuencia y el 77 por ciento solo las probó o las ingiere esporádicamente, según los datos ofrecidos por las autoridades.

La I Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en las Escuelas Públicas de Educación Media Superior, donde estudian jóvenes de entre 15 y 19 años, señala también que la marihuana es la droga preferida por los varones, y las anfetaminas, por las mujeres.

El estudio indica que el 37 por ciento de los estudiantes compra las sustancias en la calle, un 33 por ciento a través de amigos y un 14 por ciento la consigue en su propio hogar.

La actual administración del presidente Felipe Calderón ha lanzado una ofensiva contra los cárteles de la droga en los estados más conflictivos del país, especialmente en los de la frontera norte y en los de la costa del Pacífico, especialmente Sinaloa.

Plan de Prevención: Se presentó el programa Construye T, que pretende apoyar y prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes de 15 a 19 años a partir del curso 2008-2009, un plan apoyado por veintiséis organizaciones civiles y secundado por al menos 2,200 docentes mexicanos.

En México, país de tránsito de buena parte de la droga procedente de Suramérica hacia el mercado de Estados Unidos, se ha incrementado en los últimos años el consumo de estupefacientes entre los jóvenes, el 60 por ciento de los cuales considera muy sencillo obtenerla, según el estudio.

Al parecer el estupefaciente más consumido por el conjunto de los adolescentes es la marihuana, seguida por las anfetaminas, la cocaína, los inhalantes, las sustancias alucinógenas, las metamfetaminas, el crack, y la heroína, por ese orden.

Share