Cuba sólo ha hecho “gestos huecos de reforma”
El presidente George W. Bush desestimó el miércoles los recientes cambios ordenados por La Habana, a los que calificó de “gestos nulos”, y dijo que habló por videoconferencia con tres disidentes cubanos.
“El gobierno cubano recientemente anunció cambios en el liderazgo del gobierno”, dijo el presidente. “(Pero) no habrá ningún cambio hasta que haya un cambio de parecer y cambio de compasión y cambio en la manera en la que el gobierno cubano trata a la gente cubana”.
Y puntualizó: “Cuba no se convertirá en un lugar prospero sólo reduciendo restricciones a productos que el cubano promedio no puede comprar”.
El primer paso que el gobierno socialista podría hacer, agregó, es “liberar a todos los prisioneros” y “tener elecciones libres”.
El mandatario no identificó a las personas con las que habló el martes, solamente resaltó que uno de ellos es la esposa de un disidente encarcelado “sólo por haber expresado su creencia de que la gente debe vivir en una sociedad libre”.
“La videoconferencia es una de las maravillas del siglo XXI. Poder estar sentado en la Casa Blanca y hablar con estas tres grandes almas valientes en La Habana”, dijo Bush ante el Consejo de las Américas, un grupo empresarial que aboga por la democracia y la apertura de mercados en el hemisferio.
“Fue un momento de inspiración para mí. Me hizo recordar cuánto trabajo tiene que hacer Estados Unidos para ayudar a que la gente en Cuba se dé cuenta de las bendiciones de libertad”, agregó el presidente en la reunión realizada en el Departamento de Estado.
En Cuba, se supo que los activistas Martha Beatriz Roque, José Luis García y Berta Soler, esposa de un disidente encarcelado, acudieron el martes a la Oficina de Intereses de Washington en La Habana para el intercambio de 45 minutos con Bush.
Un breve comunicado de los tres disidentes circulado entre los medios de prensa extranjeros indicó que en la ocasión ellos leyeron declaraciones a título personal y luego se entabló una conversación asistida por un traductor.
Estados Unidos prohibe el comercio y las transacciones con Cuba desde la década de 1960, como parte de las restricciones que impone enfocadas a empujar un cambio en el sistema comunista de la isla.
Cuba ha denunciado en reiteradas ocasiones la promoción de parte de Washington de acciones violentas contra la isla y acusó a varios gobiernos norteamericanos de ser responsables de cientos de atentados contra el ex mandatario Fidel Castro.
Las declaraciones y el diálogo son parte de un esfuerzo de Bush para reclamar cambios políticos en la isla desde que Fidel Castro dejó el cargo oficialmente en febrero, después de casi medio siglo en el poder. Su hermano Raúl Castro asumió como presidente.